En Argentina, hablar de restricciones para la compra de dólares estadounidenses no es algo nuevo. Se ha dado en sucesivas oportunidades, en un país que tiene una historia económica muy complicada, acompañada de deuda externa, defaults, devaluaciones sucesivas del peso argentino, gran presión tributaria, y ahora también complicaciones por la crisis del Covid-19. En este escenario, hay cada vez más trabas para poder acceder a la compra de moneda extranjera, lo que de alguna manera genera más interés también por las criptomonedas como forma de eludir a lo que en Argentina se denomina "cepo cambiario".

En un artículo publicado por el diario Ámbito, señalaron lo siguiente: "En busca de ponerle un torniquete a la salida de los dólares de las reservas, el Banco Central comenzó a intensificar el control sobre el mercado de cambios (...). Por un lado, el BCRA estableció que a partir de ahora aquellas compañías que tengan dólares atesorados líquidos los usen para cancelar pagos de importaciones en lugar de ir al Mercado Único y Libre de cambios (MULC). Si quieren ir al MULC deberán tener la conformidad de la entidad monetaria".

En esa publicación señalaron además que "quienes redujeron deuda comercial no podrán ir al MULC si tienen un nivel de endeudamiento inferior al de comienzos de año, de lo contrario también deberán obtener la conformidad del BCRA para ir hacerse de las divisas en el MULC. También las medidas incluyen al dólar Contado con Liquidación (CCL). Al respecto, el ente monetario decidió que tomando como referencia el 1 de abril pasado las empresas que hayan operado en el CCL no podrán ir al MULC, y aquellas que fueron al MULC deben esperar 90 días para ir al CCL. Antes el plazo era de 30 días anteriores y posteriores, ahora se pasó a 90 días".

El comunicado del BCRA

Pero, para ver las nuevas medidas en detalle, a continuación se puede leer el comunicado del Banco Central de la República Argentina (BCRA), fechado el 28 de mayo:

“El Directorio del Banco Central de la República Argentina (BCRA) dispuso que las empresas que cuenten con activos líquidos originados en la formación de activos externos deberán disponer primeramente de esos recursos para el pago de obligaciones con el exterior.

Además, se extiende a 90 días previos y 90 días posteriores la restricción para realizar operaciones de compra venta de títulos públicos en moneda local con liquidación en divisas para las empresas que requieran acceder al mercado oficial de cambio.

Adicionalmente, el Directorio dispuso nuevas medidas para el acceso de las empresas al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) con el propósito de ordenar el pagó de obligaciones por la importación de bienes. Las empresas deberán solicitar autorización previa al BCRA para acceder al mercado de cambios para el pago de obligaciones comerciales con el exterior si redujeron el monto vigente al 1 de enero de 2020.

El Gobierno se encuentra realizando importantes esfuerzos de asistencia a empresas afectadas por la crisis generada por el COVID-19, a través de diversos instrumentos como el Programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP), la línea de crédito MiPyMEs con tasa subsidiada de 24% y la línea de créditos a tasa 0% para monotributistas y autónomos. El propósito del BCRA es garantizar que estas medidas estimulen el trabajo y producción local y evitar su abuso en la cancelación de obligaciones con el exterior.

Para certificar las obligaciones dispuestas se requerirá la presentación de una Declaración Jurada, la cual será verificada mediante el cruzamiento de las bases de SEPAIMPO (Sistema de Seguimiento de Pagos de Bienes) y RIOC (Régimen Informativo de Operaciones de Cambio), en caso de falsedad se bloqueará el acceso al mercado de cambios y se iniciarán las acciones penales cambiarias correspondientes”.

Criptomonedas como alternativa 

Con la enorme cantidad de restricciones para comprar dólares y la constante devaluación del peso, son cada vez más las personas interesadas en conocer alternativas y es ahí donde cobran relevancia las criptomonedas

Por ejemplo, desde SatoshiTango emitieron un comunicado donde invitan a usar algunas de estas alternativas.

“Que no te atrape el cepo al Dólar MEP y CCL: Pasate al Dólar Digital ya”, fue una de las invitaciones que realizó la firma a los usuarios. 

Cabe tener en cuenta que MEP y CCL son dos de las cotizaciones de dólar que existen en Argentina.

MEP quiere decir "mercado electrónico de pagos". Esta cotización es conocida también como "dólar bolsa". Se obtiene a través de la compra de un bono que cotiza en pesos, pero que es convertible al mismo bono que cotiza en dólares, y podía venderse en moneda dura.

Por otra parte, CCL son las siglas de la cotización de “contado con liquidación” o "contado con liqui". Es una herramienta que permitía cambiar pesos por dólares en el exterior. 

Al haber cada vez más restricciones por parte del Gobierno para la compra de dólares estadounidenses, desde SatoshiTango comenzaron a invitar a los ciudadanos a buscar alternativas. Una de ellas es la stablecoin DAI.

“Invertí en dólar digital: El Dai, o Dólar Digital, es una criptomoneda atada al valor del dólar estadounidense. En cualquier momento puedes canjear los Dai por su equivalente en dólares”, señalaron desde la firma.

 Te puede interesar