El Consejo Legislativo de Hong Kong aprobó el proyecto de ley de Stablecoins, allanando el camino para un marco regulado que podría situar a la región como líder mundial en activos digitales y desarrollo de Web3.

En un post publicado el 21 de mayo en X, Johnny Ng Kit-Chong, miembro del Consejo Legislativo, declaró que el proyecto de ley había superado su tercera lectura, despejando el último obstáculo para su adopción.

"Se espera que a finales de este año las principales instituciones puedan solicitar a la Autoridad Monetaria de Hong Kong convertirse en emisores autorizados de stablecoins", afirmó Ng.

Imagen de la sesión de la Asamblea Legislativa. Fuente: Johnny Ng Kit-Chong

Según la nueva legislación de Hong Kong, las stablecoins deben estar respaldadas por monedas fiduciarias como activos subyacentes. Ng afirmó que Hong Kong da la bienvenida a "empresas e instituciones internacionales interesadas en emitir stablecoins para que presenten su solicitud en Hong Kong", ofreciéndose a ayudar personalmente con las presentaciones y la colaboración:

“También me complace facilitar las conexiones y colaborar con todas las partes interesadas para avanzar en el desarrollo de Web3 en Asia y en todo el mundo, con Hong Kong en el centro”.

Hong Kong aspira a convertirse en una potencia de la Web3

Ng afirmó que la legislación marca el primer paso en el camino hacia la creación de una infraestructura Web3 en Hong Kong. "El paso más crucial es desarrollar más aplicaciones en el mundo real".

Ng afirmó que la adopción de stablecoins tiene el potencial de impulsar la innovación en los pagos minoristas, el comercio transfronterizo y las transacciones entre pares.

Añadió que alienta el desarrollo y la adopción de stablecoins, ya que "representan una importante innovación financiera". En cuanto a la mejora de la estabilidad del mercado, Ng sugirió distribuir los intereses a los holders de stablecoins.

Intereses para los holders de stablecoins

Según Ng, "proporcionar intereses reforzará la competitividad de las stablecoins". Esta mayor competitividad, explicó, incentiva una participación más amplia y expande la cuota de mercado de las stablecoins, lo que apoya lo que él considera un crecimiento sostenible.

La afirmación de Ng de que las stablecoins con rendimiento son más competitivas sigue a datos positivos recientes. La investigación indica que las stablecoins con rendimiento se han disparado hasta los USD 11.000 millones en circulación, lo que representa el 4,5% del mercado total de stablecoins, un fuerte ascenso desde los apenas USD 1.500 millones y una cuota de mercado del 1% a principios de 2024.

Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.