Bitcoin nos ha tenido en vilo este año. Tras un segundo y tercer trimestre bastante planos, los últimos dos meses han sido más diferentes.

Lo más interesante es que, a diferencia de lo que vimos antes, Bitcoin ha estado rompiendo sus propios picos. Es decir, los picos son más altos. Y lo mejor de todo, el precio se mantiene por encima de todas las medias móviles importantes, como la de 20, 50 y 200 días. Esto es una señal muy positiva para los alcistas.

Sin embargo, no todo es miel sobre hojuelas. El sentimiento del mercado sigue siendo cauteloso y el volumen de operaciones es bajo. Muchos inversores aún dudan de que esta sea una tendencia alcista sostenida. Además, el reciente retroceso del precio no ayuda a generar mayor confianza.

La pregunta del millón: ¿Hasta dónde puede caer Bitcoin? Cuando todo parece demasiado bueno para ser verdad, es normal ser escéptico. Después de todo, en el mundo de las criptomonedas, las cosas pueden cambiar de la noche a la mañana.

Lo cierto es que, aunque las señales técnicas son positivas, es importante mantener los pies en la tierra. Este mercado es altamente volátil y cualquier noticia o evento inesperado puede provocar grandes movimientos de precios.

El nivel de 64,500 dólares actúa como un soporte clave en este momento. Históricamente, ha funcionado como una resistencia significativa, marcando máximos anteriores. Si este nivel se mantiene, las perspectivas alcistas se fortalecen. Sin embargo, una ruptura por debajo podría revertir la tendencia actual y provocar pérdidas.

Después del nivel de 64,500 dólares, un próximo nivel de soporte clave a observar es el de 53,000 dólares, que coincide con el mínimo alcanzado a principios de septiembre. Este nivel podría actuar como un amortiguador en caso de una mayor corrección.

Bitcoin pierde fuerza por la caída de Wall Street

Bitcoin ha sufrido una caída al mismo tiempo que los mercados bursátiles de Estados Unidos iniciaban la semana con una nota débil. Bitcoin había superado los USD 69,000 anteriormente en el día, cayó por debajo del umbral de los USD 67,000 a medida que avanzaba la sesión de negociación.

Esta caída en el precio de Bitcoin refleja la tendencia general en los mercados de valores estadounidenses. Los principales índices, incluidos el S&P 500, el Dow Jones y el Nasdaq Composite, abrieron la semana con pérdidas. Los inversores están actualmente enfocados en los próximos informes de ganancias de las principales corporaciones, contribuyendo al ambiente cauteloso.

En paralelo, los rendimientos de los bonos del Tesoro de EEUU a 10 años subieron nueve puntos básicos. Según Sam Stovall, estratega jefe de inversiones de CFRA, el aumento de los rendimientos de los bonos sugiere que los inversores creen que la Reserva Federal puede retrasar sus planes para reducir las tasas de interés. Con la economía manteniéndose resistente, Stovall señaló que reducir la inflación al objetivo del 2% de la Fed podría ser más desafiante de lo previsto anteriormente.

Además, un análisis reciente de Goldman Sachs generó conversación en Wall Street. Los estrategas del banco predijeron que en la próxima década, el S&P 500 probablemente entregará un rendimiento nominal anual de solo 3%, una caída significativa respecto al promedio del 13% de los últimos 10 años. El informe destacó además un 72% de probabilidad de que el índice tendrá un rendimiento inferior a los bonos del Tesoro de EEUU para 2034, advirtiendo a los inversores que se preparen para rendimientos más bajos en el mercado de valores en los próximos años.

Dólar toca máximo de tres meses

El índice del dólar estadounidense, conocido como DXY, ha alcanzado un máximo de tres meses en un contexto donde los mercados financieros se preparan para el deslace de los comicios electores en Estados Unidos. Este repunte del dólar refleja una tendencia alcista que ha capturado la atención de inversores y analistas por igual.

La fortaleza del dólar frente a un conjunto de seis divisas principales se ha visto impulsada por varios factores. Entre ellos, la perspectiva de una reducción gradual de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal y una economía estadounidense que sigue mostrando signos de solidez. Sin embargo, un elemento que ha añadido un dinamismo particular al mercado es la especulación en torno a las elecciones presidenciales de noviembre.

Desde finales del mes pasado, el dólar ha ganado aproximadamente un 4%, en gran parte debido al positivo informe de empleo de septiembre. Esto ha llevado a una perspectiva más relajada sobre la disminución de las tasas de interés. Los analistas advierten que, si la próxima administración impone aranceles a las importaciones, podrían aumentar la inflación y las tasas de interés. En este escenario, los inversores se mantienen atentos, evaluando cómo estos cambios podrían afectar no solo al dólar, sino también al panorama económico global.

Bitcoin en la mira: ¿Hacia un nuevo piso por debajo de los 60.000 dólares?

Hoy vamos a ponernos un poco pesimistas por fines analíticos.  Sí, sé que suena raro, pero es importante analizar todos los escenarios posibles. Y aunque hay muchas razones para ser optimistas con Bitcoin, los datos nos muestran que también hay señales que apuntan a una posible corrección a la baja.

Bitcoin podría estar dibujando un patrón bastante conocido: la vela envolvente bajista. Este patrón históricamente ha sido un precursor de caídas importantes. Además, si echamos un vistazo al interés abierto en los futuros de Bitcoin, veremos que, aunque hay mucho interés, el volumen de compra real es bajo. Esto es como un castillo de naipes: se ve grande y sólido, pero con una pequeña brisa podría venirse abajo.

Otro indicador que nos hace fruncir el ceño es lo que está pasando con los ETFs de Bitcoin. Estos fondos, que representan a grandes inversores institucionales, han estado viendo salidas de dinero. Esto significa que algunos de estos "ballenas" podrían estar tomando ganancias o simplemente siendo más cautelosos.

Y, por si fuera poco, Bitcoin no ha logrado consolidarse por encima de los 70,000 dólares. Este nivel psicológico es clave, y el hecho de que no lo hayamos superado con fuerza es una señal de debilidad.

Ahora bien, no todo está perdido para los alcistas, sin embargo, aún existe una posibilidad real de que Bitcoin experimente una corrección y baje por debajo de los 60,000 dólares.

Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.