El Polygon Bridge facilita transferencias de activos sin problemas entre diferentes redes blockchain, permitiendo a los usuarios navegar por ecosistemas diversos y aprovechar oportunidades de finanzas descentralizadas (DeFi).

¿Qué es el Polygon Bridge?

La blockchain de Polygon es una solución de escalabilidad de capa 2 para Ethereum layer-2 scaling solution. El Polygon Bridge es un canal de interoperabilidad entre cadenas que facilita la comunicación entre diferentes blockchains y Ethereum, y viceversa.

La Red de Polygon también ofrece recursos para desarrollar aplicaciones descentralizadas (DApps) escalables. Polygon permite el despliegue rápido y sencillo de DApps en plataformas DeFi conocidas como SushiSwap, Aave y Curve.

Dado que las transacciones de Polygon son más rápidas y económicas que las de Ethereum, tanto usuarios como desarrolladores de DApps optan por la migración de activos digitales a través del Polygon Bridge. Pero, ¿qué tan rápido es el Polygon Bridge? Mientras que la red de Ethereum puede manejar 14 transacciones por segundo (TPS), el Polygon Bridge facilita hasta 65,000 TPS.

¿Cómo funciona el Polygon Bridge?

El Polygon Bridge opera con una arquitectura de doble consenso sin confianza para maximizar la eficiencia y descentralización. Utiliza una arquitectura de token único y permite transiciones de estado arbitrarias en Ethereum Virtual Machine (EVM)-compatible sidechains.

La red de Polygon cuenta con dos puentes — el Plasma Bridge y el Puente de Prueba de Participación (PoS) — para validar transacciones. La forma más económica de conectar Ether a Polygon es a través del Puente PoS.

El Plasma Bridge utiliza la tecnología de escalabilidad de Ethereum Plasma para mejorar la seguridad de las transferencias. Puede manejar transferencias de tokens nativos como MATIC de Polygon y algunos tokens de Ethereum, como ETH, ERC-20 y ERC-721.

Por otro lado, el Puente PoS se basa en un consenso de PoS para la seguridad de su red. Mientras que las retiradas pueden tardar en confirmarse, Polygon procesa depósitos al instante. Los usuarios pueden utilizar el Puente PoS para transferir la mayoría de los tokens ERC y Ether. Para el Puente PoS, las retiradas pueden tomar de 45 minutos a tres horas, mientras que para el Plasma Bridge, pueden llevar hasta siete días.

Los tokens seguirán circulando si cruzan el Polygon Bridge, pues la oferta circulante del token no cambiará. En resumen, cuando un usuario transfiere tokens de la red de Ethereum a la red de Polygon, estos permanecen bloqueados.

La cantidad de tokens creados en la red de Polygon será igual a los creados en la red de Ethereum (token wrapping). Polygon quemará los tokens anclados al devolver los tokens al Ethereum, desbloqueándolos en Ethereum.

¿Por qué usar el Polygon Bridge?

Debido a su uso generalizado, Ethereum a menudo enfrenta una considerable congestión de red debido al volumen sustancial de transacciones. La sidechain de Polygon proporciona una solución de escalabilidad de capa 2 para transacciones de Ethereum, facilitando el acceso a la red y la transferencia de criptoactivos entre plataformas de manera más fácil, rápida y económica.

Además, la utilidad del Polygon Bridge radica en mejorar la interoperabilidad, reducir los costos de transacción y acelerar las velocidades de transacción, brindando a los usuarios un medio más eficiente y rentable de transferir activos entre redes. Además, abre oportunidades para utilizar diversas DApps y acceder a diversos servicios financieros disponibles tanto en las cadenas de Ethereum como en Polygon.

Cómo transferir activos de Ethereum a Polygon a través del Puente PoS

Un usuario necesita una billetera cripto compatible para transferir activos de Ethereum a Polygon. Polygon admite varias billeteras, principalmente MetaMask, Coinbase, Bitski y Venly. En este artículo, utilizaremos la billetera MetaMask para explicar el proceso paso a paso del uso del Polygon Bridge:

Paso 1: Haz clic en el ícono "Polygon Bridge" para iniciar sesión en el conjunto de billeteras de Polygon.

Paso 2: Conéctate a la billetera cripto MetaMask escaneando el código QR con tu teléfono inteligente.

Paso 3: Haz clic en "Conectar" en el teléfono inteligente para confirmar la conexión.

Paso 4: Una vez que te hayas conectado correctamente a la billetera, la página te redirigirá a la interfaz del Polygon Bridge.

Paso 5: Haz clic en el botón "Puente" a la izquierda para transferir activos desde la red principal de Ethereum a Polygon.

Paso 6: Selecciona un token para usar en el puente haciendo clic en su nombre. Después de ingresar la cantidad deseada, haz clic en el ícono "Transferir". Los depósitos tardan aproximadamente de siete a ocho minutos.

Paso 7: Revisa detenidamente todos los detalles de la transacción, incluidas las transferencias de tokens y el costo estimado, antes de hacer clic en "Continuar".

Paso 8: Verifica las tarifas de gas estimadas del depósito y, si estás satisfecho, haz clic en "Continuar".

Paso 9: En la billetera MetaMask, puedes revisar los detalles de la transacción, pero debes hacer clic en "Confirmar" para firmar y aprobar la transferencia.

Paso 10: Debes esperar a que los tokens aparezcan en tu billetera de Polygon. El progreso de la transacción se puede rastrear haciendo clic en "Ver en Polygonscan" en la billetera MetaMask.

Cómo transferir tokens MATIC de la red de Polygon a la blockchain de Ethereum a través del Puente PoS

Antes de transferir activos entre el Puente PoS de Polygon y la blockchain de Ethereum, los usuarios deben mapear tokens entre las plataformas utilizando el Mapper de Tokens de Polygon.

Una vez hecho esto, sigue estos pasos para usar el Puente PoS, utilizando MetaMask:

Paso 1: En la interfaz del "Puente", haz clic en "Retirada".

Paso 2: Debes elegir el token que deseas transferir a la red de Ethereum.

Paso 3: Puedes hacer clic en la opción "Cambiar Puente" junto al "Modo de Transferencia" para elegir un puente de transferencia compatible, aunque el Puente PoS seleccionará automáticamente la opción predeterminada para transferir tokens de Polygon a Ethereum. En este caso, elige el Puente PoS.

Paso 4: Ingresa la cantidad deseada y haz clic en "Transferir".

Paso 5: Haz clic en "Continuar" después de revisar los detalles de la transacción.

Paso 6: Revisa la ventana de "Resumen de Transferencia" y las tarifas de gas proyectadas. Si las tarifas son aceptables, haz clic en "Continuar".

Paso 7: Evalúa nuevamente los detalles de la transacción y haz clic en "Confirmar" si estás satisfecho.

Paso 8: Firma y aprueba la transferencia a la billetera MetaMask del Polygon Bridge. Asegúrate de que todos los detalles sean correctos antes de hacer clic en el botón "Confirmar".

Paso 9: El progreso de la transferencia aparecerá. El proceso de retiro puede tardar hasta tres horas para permitir que los validadores PoS verifiquen la transacción.

Paso 10: Haz clic en "Continuar" para transferir los activos a la billetera MetaMask. Después de iniciar sesión en la billetera, haz clic en "Importar Tokens" después de la validación y completación de la retirada.

Cómo transferir tokens MATIC de la red de Polygon a la blockchain de Ethereum a través del Plasma Bridge

Para transferir tokens MATIC desde la red de Polygon, los usuarios deben integrar inicialmente la red de Polygon en su billetera. Si usas MetaMask, accede a la billetera, incorpora Polygon o utiliza la interfaz de la Billetera de Polygon para integrar MetaMask.

Luego, sigue los pasos a continuación para transferir MATIC a Ethereum a través del Plasma Bridge:

Paso 1: Ve a la interfaz del "Puente" y selecciona "Retirada". Selecciona "Token Matic" en el menú desplegable, ingresa la cantidad y haz clic en "Transferir". El sistema elige automáticamente el Plasma Bridge al hacer clic en "Transferir".

Paso 2: Lee la notificación etiquetada como "Importante". La interfaz mostrará la tarifa de gas estimada de la transacción. Haz clic en "Continuar" si la estimación de tarifas de gas es aceptable. Verifica nuevamente los detalles de la transacción.

Paso 3: Aparecerá una ventana emergente de MetaMask, pidiéndote que apruebes la transacción. Al hacer clic en "Confirmar", la transferencia comenzará.

Paso 4: Espera al punto de control mientras los validadores confirman la transacción. Esto puede llevar hasta tres horas.

Paso 5: A diferencia del Puente PoS, esta transferencia requiere una segunda confirmación al llegar al "Punto de control". Después de la segunda confirmación, haz clic en "Continuar" para iniciar el obligatorio "Período de desafío" de siete días.

Paso 6: Una vez que finalice el "Período de desafío" validando la transacción, selecciona "Continuar" para reclamar y enviar los tokens MATIC a la billetera MetaMask.

Es crucial tener en cuenta que el Plasma Bridge también funciona con tokens ERC-721.

Beneficios de utilizar el Polygon Bridge para transacciones entre cadenas

Utilizar el Polygon Bridge para transacciones entre cadenas ofrece una serie de ventajas. Presenta una solución rentable y rápida, minimizando las tarifas de transacción y la congestión experimentada en la red de Ethereum.

Con interoperabilidad fluida, facilita transferencias de activos sin problemas entre diversas blockchains, amplificando el acceso a oportunidades de finanzas descentralizadas. El puente mejora la escalabilidad al mitigar los cuellos de botella de la red y empoderar a los usuarios con velocidades de transacción más rápidas.

Además, fomenta un entorno seguro, aprovechando la solidez de la arquitectura de Polygon para garantizar la integridad de las transacciones entre cadenas. En general, el Polygon Bridge se presenta como un conducto eficiente, económico y seguro para navegar entre las redes blockchain, permitiendo un ecosistema descentralizado más inclusivo y eficiente.

Riesgos de utilizar puentes para transacciones entre cadenas

Existen riesgos asociados con el uso de puentes entre cadenas en ecosistemas descentralizados. Estos puentes pueden tener fallas de seguridad que exponen los activos a riesgos como intrusiones en la red o exploits de contratos inteligentes. Las complejidades en la interoperabilidad pueden causar demoras en las transacciones, cadenas inconsistentes o incluso la pérdida de activos en las transferencias.

Además, depender de varias redes hace que uno sea más vulnerable a la congestión de la red o problemas asociados, lo que puede afectar los costos y las velocidades de las transacciones. La naturaleza dinámica de la tecnología blockchain y las incertidumbres regulatorias presentan obstáculos adicionales que podrían afectar la funcionalidad de los puentes entre cadenas.

En algunos casos, los puentes pueden enfrentar problemas de liquidez, lo que dificulta mover grandes cantidades de activos rápidamente. Al realizar transacciones entre cadenas, los usuarios deben ser cautelosos, reconocer estos riesgos y tomar precauciones adecuadas, al igual que con cualquier tecnología recién desarrollada.

El futuro de los puentes entre cadenas

El futuro de los puentes entre cadenas parece prometedor, preparado para la evolución e integración en diversos ecosistemas blockchain. Se espera que las mejoras en la interoperabilidad, las transferencias de activos fluidas y la reducción de la fricción en la red sean las principales áreas de enfoque.

Además, las innovaciones tecnológicas tienen el potencial de simplificar las experiencias de usuario, reducir los costos e introducir protocolos más eficientes. Además, anticipa más medidas de seguridad para fortalecer estos puentes y garantizar la confiabilidad y la confianza al transferir activos.

Los puentes entre cadenas serán esenciales para promover la cooperación, abrir aplicaciones de finanzas descentralizadas y aumentar las oportunidades para que los usuarios participen fácilmente en múltiples blockchains a medida que se desarrolla el panorama blockchain.

Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.