La Asociación Española de Fintech e Insurtech (AEFI) elaboró un documento que compartió con Cointelegraph Español este jueves 05 de mayo, donde analiza las principales tendencias del ecosistema Fintech y algunos modelos que triunfarán en los próximos meses.

En este documento, AEFI señala que las compañías FinTech e InserTech son un segmento entre startup y empresas que se han convertido en esta última década en herramientas fundamentales para que otras empresas y consumidores finales alcancen sus objetivos, gracias a la tecnología que utilizan para acelerar la digitalización.

El documento cuenta con un enfoque tecnológico digitalizado, eficiente y basado en la TI como principales características del sector para detallar sus logros alcanzados hasta ahora.

Al respecto, la asociación española señala cinco vertientes principales donde el sector podría tener un triunfo en los meses por venir:

  1. La financiación alternativa y crédito al consumo online, que se refiere a la flexibilidad y rapidez que el usuario necesita. En esta vertiente destacan que el crédito del consumo online se enfrenta al reto de responder ante el cambio de los consumidores, para permitirle financiar las compras de una forma rápida y segura.

  1. Medios de pago eficaces para nuevos hábitos de consumo. AEFI señala que los usuarios del sector han demandado un mayor alcance y mejores alternativas para su consumo. Según la asociación, los nuevos actores del sector crearon métodos de pagos rápidos, eficaces y seguros que serán una tendencia imperante en los próximos meses.

  1. La banca 2.0, los neobancos acaparan un porcentaje del 30% en el mercado de la banca digital de España, que operan en el sector bancario de manera digital.La tendencia es que este porcentaje seguirá en aumento en los años venideros.

  1. Compañias que fomenten la democratización y el ahorro “sostenible”, aquí AEFI señala que aquellas empresas que se dedican a la gestion de patrimonios con los últimos avances tecnológicos, se han convertido en el principal elemento democratizador de la gestión del patrimonio e inversiones.

  1. Tecnología al servicio de la regulación, en la cual la industria financiera y aseguradoras se enfrentan a más exigencias regulatorias donde tienen que cumplir con normas de control y transparencia mediante la digitalización de sus procesos relacionados con el cumplimiento de la normativa.

La asociación Fintech e Insurtech española señala que con estos 5 modelos de negocios, sin duda habrá una mayor certeza en la transformación del sector así como también de los hábitos de los usuarios, con la monitorización de las operaciones que pueden ofrecer una alerta en posibilidades de actividades ilícitas.

Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.

Sigue Leyendo: