IBM anunció su nuevo procesador Eagle de 127 qubits (bits cuánticos) durante el IBM Quantum Summit 2021, su evento anual en el que presenta los hitos de hardware y software cuántico, así como el crecimiento del ecosistema cuántico. Así lo informaron a Cointelegraph en Español, a través de un comunicado.

Según afirmaron, el procesador Eagle es un avance para aprovechar el potencial informático de los dispositivos basados en la física cuántica. “Esto señala el punto en el desarrollo de hardware en el que los circuitos cuánticos no pueden ser simulados de manera confiable y exacta en una computadora clásica. IBM también anticipó los planes para IBM Quantum System Two, la próxima generación de sistemas cuánticos”, explicaron.

“La computación cuántica aprovecha la naturaleza cuántica fundamental de la materia a niveles subatómicos para ofrecer la posibilidad de una potencia computacional enormemente aumentada. La unidad computacional fundamental de la computación cuántica es el circuito cuántico, una disposición de qubits en puertas y medidas cuánticas. Cuantos más qubits posea un procesador cuántico, más complejos y valiosos serán los circuitos cuánticos que puede ejecutar”, agregaron luego.

 

Por otra parte, indicaron que IBM mide el progreso en el hardware de computación cuántica a través de tres atributos de desempeño: escala, calidad y velocidad. 

La escala se mide en el número de qubits en un procesador cuántico y determina qué tan grande es el circuito cuántico que se puede ejecutar. 

La calidad se mide mediante el Volumen Cuántico y describe con qué precisión se ejecutan los circuitos cuánticos en un dispositivo cuántico real. 

La velocidad se mide por CLOPS (Circuit Layer Operations Per Second), una métrica que IBM presentó en noviembre de 2021, y que captura la viabilidad de ejecutar cálculos reales compuestos por una gran número de circuitos cuánticos.

Procesador Eagle de 127 qubits

Eagle es un procesador cuántico de IBM desarrollado e implementado para contener más de 100 qubits operativos y conectados. Sigue al procesador IBM Hummingbird de 65 qubits presentado en 2020 y al procesador Falcon de 27 qubits anunciado en 2019. 

El aumento de qubits permitirá a los usuarios explorar problemas en un nuevo nivel de complejidad al realizar experimentos y ejecutar aplicaciones, como optimizar el aprendizaje automático o modelar nuevas moléculas y materiales para su uso en áreas que abarcan desde la industria energética hasta el proceso de descubrimiento de fármacos. Eagle es el primer procesador cuántico de IBM cuya escala hace imposible que una computadora clásica simule de manera confiable. De hecho, el número de bits clásicos necesarios para representar un estado en el procesador de 127 qubits excede el número total de átomos en los más de 7,500 millones de personas en el mundo”, remarcaron.

 “La llegada del procesador Eagle es un gran paso hacia el día en que las computadoras cuánticas puedan superar a las computadoras clásicas en aplicaciones útiles”, dijo el Dr. Darío Gil, Senior Vice President, IBM and Director of Research. 

“La computación cuántica tiene el poder de transformar casi todos los sectores y ayudarnos a abordar los mayores problemas de nuestro tiempo. Esta es la razón por la que IBM continúa innovando rápidamente en el diseño de hardware y software cuántico, generando formas en que las cargas de trabajo cuánticas y clásicas se fortalezcan entre sí y creen un ecosistema global que es imperativo para el crecimiento de una industria cuántica", añadió.

El primer procesador Eagle está disponible como dispositivo exploratorio en IBM Cloud para un grupo seleccionado de miembros de IBM Quantum Network.

Te puede interesar: