Según el último informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) titulado “Perspectivas de la economía mundial”, se pronostica que el crecimiento económico global se ralentizará en los próximos años, pasando del 3.4% del año pasado al 2.8% en 2023, con una proyección de crecimiento a mediano plazo de 3% hasta 2028.
Esto representa el crecimiento más bajo registrado en los últimos 20 años y está influenciado por la orientación restrictiva de la política monetaria, la guerra de Rusia en Ucrania y la creciente fragmentación geoeconómica, según el reporte del organismo.
El informe destaca que existe una gran incertidumbre que afrontan las economías y que los riesgos para las perspectivas están muy sesgados hacia un empeoramiento de la situación, con probabilidades elevadas de que se produzca un aterrizaje brusco. En un escenario alternativo razonable con mayor tensión en el sector financiero, el crecimiento mundial se desaceleraría hasta aproximadamente 2.5% en 2023.
El FMI ha resaltado la importancia de las políticas públicas para hacer frente a los riesgos y vulnerabilidades existentes, incluyendo la necesidad de políticas monetarias y fiscales adecuadas, así como la necesidad de abordar los desequilibrios en las cuentas externas y en los mercados laborales.
Porcentaje de crecimiento anual - Fuente: Fondo Monetario Internacional
El gráfico de la semana del informe WEO reúne todas las proyecciones del producto interno bruto incluidas en la evaluación, permitiendo una comparación fácil entre economías o grupos de datos. Los datos muestran un débil crecimiento en un contexto de perspectivas inciertas con elevados riesgos a la baja.
La crisis global mantiene alerta a organismos como el FMI y el Banco Mundial, ya que el aumento de la inflación generalizada está causando grandes estragos, lo que afecta en mayor medida a los países con economías más susceptibles o dependientes.
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.
Te puede interesar:
- El FMI publicará un manual sobre las monedas digitales emitidas por los bancos centrales en respuesta a la creciente demanda de orientación
- El FMI reitera su llamamiento a la regulación de las criptomonedas tras el "mal año" del ecosistema
- Argentina: El Ministro de Economía pesificará bonos que están en dólares para no tocar las reservas
- Bitcoin enfrenta desafíos para romper la resistencia y mantenerse por encima de 30 mil dólares
- USDT incrementa por encima del 62% su dominancia en las DeFi
- MultiversX sube más de 24% en medio de la ruptura de los 28 mil USD de bitcoin
- ¿Por qué bitcoin puede ser considerado dinero?