Para nadie es un secreto que una importante cantidad de dinero ha sido inyectada a múltiples emprendimientos en el mundo del Bitcoin, sin embargo, desde el año 2014 la mayoría de estas inversiones han apoyado iniciativas que entran en la clasificación de ‘private Blockchains’ o cadenas de bloques privadas –como Ripple, Hyperledger o Chain–.
Esta distinción entre ‘private’ y ‘public’ Blockchains ha marcado la industria en los últimos 2 años. Ciertamente el tema ha generado debates, pues algunas personas argumentan que una cadena de bloques privada no es más que una base de datos insegura y más lenta de usar. Los miles de equipos de minería de la red Bitcoin garantizan la operatividad de la red y la convierten en la Blockchain más segura de todas.
Los proponentes de las soluciones privativas o cerradas argumentan que los gobiernos e instituciones no están preparados ni dispuesto a ceder el control de sus procesos internos, por lo que prefieren desarrollar modelos híbridos. Esta tendencia la confirma el último informe trimestral de la empresa Coindesk, quien lleva analizando las estadísticas del sector Blockchain desde hace un par de años.
Durante el tercer trimestre (Q3) se dieron dos grandes inversiones, $55 millones para Ripple, la empresa detrás de la cadena de bloques del mismo nombre para bancos e instituciones. Y $23 millones para Juzhen Financials una startup que busca construir una solución distribuida para el acuerdo y liquidación de operaciones. A pesar de estas dos grandes inyecciones, el sector ha visto una disminución anualizada del 18%.
La investigación de Coindesk muestra que la mayoría de inversión de capital privado fluye hacia las startups híbridas –que desarrollan sistemas privados y abiertos al mismo tiempo–.
Por otra parte, el reporte destaca el incremento de pruebas conceptuales (proof-of-concepts) en múltiples áreas, destacando sus aplicaciones en el ámbito bancario, de aseguradoras, y finalización de operaciones de intercambio.
Los principales bancos llevan a cabo pruebas conceptuales de tecnologías blockchain
14 de los 30 bancos más grandes están llevando a cabo pruebas de concepto sobre tecnologías de cadenas de bloques. Los nombres más resaltantes incluyen a:
- Bank of America.
- Barclays.
- ING.
- Santander.
- JPMorgan Chase.
- HSBC.
El reporte también tiene un espacio dedicado al estudio de la capitalización de mercado de las principales criptomonedas, y destaca que, a pesar de su volatilidad, el top 4 de dichas monedas ha permanecido inalterable en los últimos meses con Bitcoin, Ethereum, Ripple, Litecoin y Monero; en ese orden.
Las startups de bitcoin están buscando ofrecer servicios a otros mercados
Esto se refleja claramente en el sector de las casas de cambio y brókeres –exchanges y trading–. Bitfinex, Kraken y Coinbase han expandido sus horizontes. Incluso recientemente Coinbase renombró su división de trading a GDAX, reflejando que ahora se dedican al intercambio de ‘activos digitales’. Esto no se limita al sector de finanzas, sino que también a la minería, pues gigantes del sector como BW y F2Pool abrieron sus servidores para los mineros de Ethereum.
También podemos destacar que la palabra Bitcoin sigue dominando en los medios de comunicación ‘mainstream’ como el Washington Street Journal o el New York Times en comparación con otras palabras claves como Blockchain o Ethereum, sin embargo, la brecha ha disminuido significativamente.
El tamaño del bloque de bitcoin sigue levantando polémica
En el 2016 se ha visto un recrudecimiento de la polémica en torno al tamaño del bloque de la red Bitcoin ‘block size’. Este parámetro del protocolo de la red Bitcoin limita la cantidad de transacciones que se pueden incluir en cada bloque, lo que ha ocasionado retrasos en las operaciones y congestiones no deseadas. Como solución temporal se planteó la incorporación de una mejora conocida como Segregated Witness ‘segwit’, que permite aligerar el tamaño de las transacciones.
Sin embargo, algunos en la comunidad ven con malos ojos o como insuficiente el desempeño de los desarrolladores de la implementación original de Bitcoin (Bitcoin Core). Como resultado, una nueva iniciativa busca financiar la creación de otras implementaciones de Bitcoin llamada Bitcoin Development Grant.
Hablamos con Jorge Farías, fundador de Cryptobuyer: una startup que ofrece servicios de venta de Bitcoins en Venezuela, y cuya red de aliados ha crecido por todo el mundo para permitir el envío de moneda nacional desde una gran variedad de países. Cryptobuyer es una de las firmas que apoyan este nuevo fondo de apoyo para el desarrollo de una nueva implementación Bitcoin, Farías dijo:
En todos nuestros emprendimientos relacionados con Blockchain hemos apostado al consenso, la participación y la búsqueda de estándares para hacer crecer y masificar la tecnología. Todas la ideas y posiciones son válidas y dignas de ser escuchadas. La propuesta de BDG es una más de las iniciativas a las que nos sumamos, así como estamos de la mano de Chain, Hyperledger de Linux Foundation e IBM, no creemos en una sola identidad, sobre todo en una etapa tan primigenia. La tecnología no llega a los dos lustros de edad y aún le queda mucho por recorrer, cualquier aporte en recursos y capacitación es bienvenido, más aún si se perfila como algo no excluyente y abierto.