Invertir o no en medio de este mercado alcista depende de múltiples factores, incluidos los objetivos financieros, la tolerancia al riesgo y la perspectiva a largo plazo sobre Bitcoin y criptomonedas. Para analizar esta disyuntiva veremos varios puntos clave planteados por Elian Huesca, conferencista y profesional de la industria de las criptomonedas, quien compartió su opinión sobre esta situación con el equipo de Cointelegraph en Español.

Contexto actual del mercado alcista

El conferencista explicó que “un mercado alcista se caracteriza por el aumento sostenido de los precios de los activos, impulsado por el optimismo de los inversores, el aumento de la demanda y la percepción de un crecimiento futuro significativo. En el caso de Bitcoin y las criptomonedas, el mercado alcista está influenciado por los siguientes factores”:

  • Halving de Bitcoin: El 2024 fue un año de "halving", donde la cantidad de monedas emitidas por bloque se redujo a la mitad, lo que contribuye a la disminución de la oferta disponible de Bitcoin en el mercado.
  • Adopción institucional: En 2024 hemos visto un aumento en la adopción por parte de los fondos de inversión más grandes del mundo con la aprobación de los ETF de Bitcoin y Ethereum, lo que ha impulsado la credibilidad e interés en el mercado.
  • Condiciones macroeconómicas: Factores como tasas de interés más bajas o incertidumbre en los mercados tradicionales pueden redirigir el interés hacia activos como Bitcoin, considerados refugios alternativos.

Es importante considerar que durante un mercado alcista, los precios suelen estar más inflados debido a la alta demanda. Esto puede generar riesgos, pero también oportunidades si el mercado sigue creciendo”, aseveró el conocedor cripto.

Se dispara la corrida alcista en las últimas 24 horas

El equipo de Cointelegraph pudo corroborar según las gráficas suministradas por CoinmarketCap que en las últimas 24 horas el precio de la criptomoneda madre pasó de 99.000 dólares a posicionarse por en encima de los 107.000 dólares, al momento de la redacción de este artículo.

Esta corrida alcista en el mercado podría deberse a toma la expectativa que existe en el mercado por la investidura del nuevo presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, quien durante su campaña como candidato presidencial se manifestó a favor de Bitcoin y del desarrollo de las criptomonedas. Además, prometió que haría de Estados Unidos “la capital cripto del mundo” y que incorporaría a Bitcoin en las reservas federales.


Gráfica de precio de Bitcoin / Fuente: CoinmarketCap

¿Es un buen momento para entrar en el mercado?

Huesca indicó que “en un mercado alcista, las inversiones pueden generar retornos significativos, pero también presentan ciertos riesgos como las correcciones abruptas, donde los mercados alcistas también son conocidos por correcciones inesperadas. Los precios pueden desplomarse rápidamente, generando pérdidas si no estás preparado”.

Otro de los riesgos comunes son las compra en máximos históricos, aquí existe el riesgo de comprar a precios sobrevalorados, lo que podría resultar en pérdidas si el mercado se estabiliza o revierte. Otro riesgo común es entrar en una euforia irracional. En ciclos alcistas, los inversores pueden ser influenciados por el 'FOMO' (Fear Of Missing Out), llevando a decisiones poco racionales basadas en emociones”, comentó el conferencista.

Sin embargo, Huesca también planteó que existen ventajas, momentos positivos donde los precios “tienden a subir, lo que puede ofrecer buenos retornos a corto plazo si el mercado continúa en esa dirección. Además, también puede generarse confianza del mercado, porque en un mercado alcista, hay mayor liquidez y participación, lo que facilita la compra y venta de activos”.

Otra de las ventajas que existen en un mercado alcista es el crecimiento de adopción. Durante los ciclos alcistas, nuevos usuarios e instituciones tienden a entrar en el mercado, creando un efecto en cadena de mayor demanda”, mencionó el profesional de la industria de las criptomonedas.

Estrategias para invertir en un mercado alcista

Entrar o no a invertir en criptomonedas en medio de un mercado alcista siempre suele generar muchísima incertidumbre, preguntas, inquietudes. Los inversionistas tienden tomarse el tiempo necesario para estudiar el proyecto sobre el cual van a invertir debido a las fluctuaciones que registra el mercado de las criptomonedas. Ante este panorama Huesca recomendó: “Si decides invertir, considera estas estrategias para minimizar riesgos y maximizar potenciales retornos. DCA (Dollar-Cost Averaging), podría ser una buena alternativa. En lugar de invertir una gran suma de dinero de una vez, puedes dividir tu inversión en pequeñas cantidades que se ingresen al mercado regularmente”.

Huesca expresó que este tipo de estrategia puede ser una alternativa para “reducir el riesgo de comprar en máximos y suaviza el impacto de la volatilidad. Otro punto importante es realizar una investigación profunda, aquí el inversor deberá tomarse el tiempo de analizar el estado actual del mercado y las criptomonedas que le interesen. Recuerda que antes de invertir dinero es importante que inviertas tiempo en investigar sobre los mercados en los que quieres participar”.

Además, mencionó la importancia de la “gestión del riesgo, con esta se define cuánto estás dispuesto a perder antes de invertir y no arriesgues más de lo que puedes permitirte perder. Mantén una perspectiva a largo plazo. Si crees en el valor fundamental de Bitcoin y las criptomonedas, es más fácil resistir la volatilidad y las correcciones de precios”.

Perspectivas de Bitcoin y criptomonedas a largo plazo

Más allá de los mercados alcistas y bajistas, las criptomonedas representan una transformación fundamental en el sistema financiero global. Bitcoin, por ejemplo, es considerado un refugio de valor digital, similar al oro, y ofrece una alternativa descentralizada a los sistemas financieros tradicionales”, dijo el conocedor.

Además, Elian dejó claro que “invertir en Bitcoin y criptomonedas durante un mercado alcista puede ser una oportunidad interesante, pero conlleva riesgos significativos. Es esencial evaluar tu situación financiera, tus objetivos y tu tolerancia al riesgo antes de tomar una decisión. Si decides entrar, utiliza estrategias como el DCA y mantente informado sobre las tendencias del mercado”.

Recuerda que la clave en cualquier inversión es una combinación de educación, paciencia y disciplina. Más allá de los ciclos de mercado, la inversión en criptomonedas debe estar fundamentada en una visión a largo plazo, enfocada en el valor que estas tecnologías pueden generar”, concluyó Huesca.

Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.