Usuarios de la plataforma Win Investments recibieron dividendos por la venta de un futbolista que había sido tokenizado por la plataforma en el 2023 y que ahora ha sido fichado para el equipo Alavés de España. Así lo informaron a Cointelegraph en Español, a través de un comunicado. 

      En este sentido, Valentin Jaremtchuk, CEO y cofundador de Win Investments dijo: “Es un momento crucial para la industria del fútbol en muchos sentidos pero, sobre todo, porque son personas comunes, fuera del círculo tradicional de la industria deportiva, que pueden acceder a ganancias directas del mercado de pases, un mercado que hasta ahora fue de acceso exclusivo”, y añadió: “Completar el ciclo de tokenización no sólo valida nuestro modelo, sino que también abre nuevas oportunidades de democratización financiera”.

      El comunicado informó que Tomás Conechny fue uno de los primeros jugadores que fueron tokenizados por la plataforma en febrero de 2023, y con la venta en el mercado de pases a mediados de este año, los tokens rindieron dividendos considerables para cada poseedor, ya que la compra de los mismos en 2023 tenía una finalidad específica: formar al deportista. 

        Ahora esta formación ha dado sus frutos con el contrato que se ha formalizado, llevando a que cada poseedor de los tokens del jugador obtenga ganancias. “Los usuarios que forman parte del ecosistema y completaron por primera vez todas las etapas están generando las primeras métricas de rendimiento, como el retorno de inversión tanto a nivel individual como global. Estos resultados son cruciales para fomentar la confianza en nuestra comunidad y demostrar la viabilidad del modelo”, señaló Jaremtchuk.

        Así mismo, relata el comunicado de prensa, que el valor tomado para la transferencia de Tomás fue de 2,105,000 euros, lo que pudo haber generado un rendimiento cercano al 248% con respecto al precio del token cuando fue comprado. 

        Todos los datos están detallados en los perfiles de cada usuario, donde encuentran la información relativa a la transferencia, como por ejemplo su tipo, su valor y los rendimientos obtenidos. Allí mismo, el usuario puede realizar la solicitud de retiro seleccionando alguna de las opciones, que incluyen desde cuentas bancarias y billeteras de Mercado Pago hasta una billetera Web3, acorde a la disponibilidad de los distintos países”, detallaron desde la empresa. Y agregaron: “Una vez creada la solicitud de retiro, llega un correo de confirmación de la solicitud creada, que tarda hasta 72 horas hábiles en completarse. Mientras tanto, se puede trackear el progreso de la misma en tus movimientos”.

        Expectativas

        Llevar el mercado de pases al ámbito digital y financiero es un desafío transformador y una oportunidad única para abrir un espacio históricamente inaccesible. Nos ha exigido educar a los nuevos inversores sobre las dinámicas del mercado y también adaptar las expectativas financieras tradicionales a la lógica y ciclos específicos del fútbol”, expresó Jaremtchuk. “En ese sentido, la contribución de FIFA es fundamental. Con la cámara de compensación y el sistema TMS en constante mejora, los flujos de pago a los clubes formadores se volvieron más eficientes y seguros, lo que asegura a nuestros inversores tiempos de retorno más previsibles y consistentes y refuerza la confianza en el modelo”, remarcó el CEO de Win.

        Para concluir, desde Win destacaron que, de acuerdo con los reportes oficiales de la FIFA, en el más reciente mercado global de transferencias se realizaron 11,000 traspasos internacionales, lo que representa un incremento del 4.9% en comparación con el mismo periodo del año anterior. En términos de cifras, se invirtieron un total de 6,460 millones de dólares en indemnizaciones por traspasos, marcando así la segunda cifra más elevada registrada hasta la fecha. 

        Sin duda, esta primera experiencia tiene el potencial de servir como un modelo para clubes y ligas en la región que buscan nuevas vías de financiamiento y diversificación en un negocio que crece año a año como lo es el mercado de pases”, afirmó Jaremtchuk. Y concluyó: “Hemos demostrado que, a través de la tokenización del mercado de pases, es posible generar una estructura de inversión accesible y transparente, lo cual representa una oportunidad estratégica para las entidades deportivas”.

        Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.