En un panorama económico global marcado por la incertidumbre, la volatilidad de los mercados tradicionales y tensiones geopolíticas crecientes, la pregunta sobre la naturaleza de Bitcoin como un “activo de refugio” resurge con fuerza. Desde sus inicios, Bitcoin ha sido concebido por muchos como una reserva de valor digital, una alternativa descentralizada a los activos tradicionales en tiempos de crisis.

Sin embargo, el comportamiento histórico de su precio, a menudo caracterizado por una alta volatilidad y correlaciones cambiantes con otros activos, plantea interrogantes sobre su capacidad real para actuar como un puerto seguro en medio de la tormenta económica. Para ahondar sobre la disyuntiva si Bitcoin sigo siendo o no un activo refugio para los usuarios, Cointelegraph en Español conversó con Manuel Ferrari, Co-fundador Money On Chain y Presidente ONG Bitcoin Argentina.

Exploramos los argumentos a favor y en contra de esta tesis, analizando su desempeño reciente y su potencial futuro como un verdadero activo refugio en el contexto del caos económico actual, pero algo que dejó bien claro Ferrari en sus declaraciones es que “Bitcoin emerge como un candidato ideal a reserva de valor para el siglo XXI”.

A lo largo de la historia, los activos refugio han sido aquellos instrumentos financieros o bienes que preservan valor en contextos de crisis, incertidumbre o inestabilidad económica. Tradicionalmente, estos han sido el oro, los bonos del Tesoro, las monedas fuertes como el dólar estadounidense y los bienes raíces. Sin embargo, cada uno de ellos presenta limitaciones importantes en el mundo actual”, señaló el nuevo Presidente ONG Bitcoin Argentina.

Agregó que “el oro, por ejemplo, fue durante siglos la reserva de valor por excelencia. Sin embargo, es un bien físico: difícil de transportar, fácilmente confiscable y sujeto a regulaciones estatales. Su rol como respaldo monetario fue eliminado oficialmente en los años 70’, y aunque sigue siendo una reserva de valor relevante, difícilmente volverá a ocupar el rol central que tuvo históricamente en la economía global”.

Por otra parte, mencionó que el dólar, que hoy es la moneda de referencia internacional, también ha mostrado fragilidades: “Las propias políticas económicas de Estados Unidos, particularmente desde la administración Trump, han demostrado que incluso la mayor potencia mundial puede generar inestabilidad sistémica. Esto abre la puerta a una guerra de monedas entre bloques como el dólar, el yuan, el euro o el yen. En ese escenario, todos pierden, menos el activo que no responde a ningún interés político: Bitcoin”.

El también Co-fundador Money On Chain aseveró que “los bonos del Tesoro, aunque considerados seguros, son derivados de las monedas fiat. Su valor está supeditado a la salud fiscal del Estado emisor y a sus tasas de interés, lo que los convierte en activos sujetos a alta intervención estatal. Y el real estate, si bien históricamente ha servido para preservar valor, presenta serios problemas de liquidez, poca portabilidad y una alta carga regulatoria, especialmente al intentar mover patrimonio entre jurisdicciones”.

Bitcoin como un candidato ideal a reserva de valor

Según Ferrari, debido a todas esas limitaciones que presentan las reservas de valor anteriores, “Bitcoin emerge como un candidato ideal a reserva de valor para el siglo XXI. Es apolítico, global, digital, escaso y resistente a la censura. No puede ser devaluado por decisión de ningún banco central. No está ligado a un territorio ni a una economía específica. Es el único activo que puede moverse sin intermediarios, de persona a persona, en cuestión de minutos, sin importar el lugar del mundo”.

Sin embargo, no todo es color de rosa cuando se trata de Bitcoin porque, según lo declaró el ejecutivo, uno de los principales desafíos que enfrenta la criptomoneda madre es el entendimiento.

Bitcoin exige una curva de aprendizaje, y muchos actores aún no comprenden del todo su potencial. Pero eso está cambiando. Lo vemos en la evolución del discurso de figuras clave del sistema financiero global, como el CEO de BlackRock, quien pasó de ignorarlo a recomendarlo como activo estratégico. Lo vemos también en la creciente adopción institucional, con ETFs aprobados, fondos soberanos evaluando su inclusión y bancos tradicionales ofreciendo productos vinculados al ecosistema”. Señaló Ferrari.

Para concluir sentenció: “En definitiva, creo que estamos atravesando una transición donde Bitcoin deja de ser un activo marginal para transformarse en un nuevo estándar. Su propuesta de valor como refugio frente al caos económico es cada vez más reconocida, y es probable que, en un futuro cercano, no sólo individuos y empresas, sino también estados, lo adopten como parte fundamental de sus reservas”.

El valor de BTC podría desplomarse cerca de un 35% frente al precio del oro 

A pesar del buen pronóstico que presentó el Presidente ONG Bitcoin Argentina, Cointelegraph en Español publicó previamente que el valor de Bitcoin (BTC), según análisis, podría caer cerca de un 35% comparado con el precio del oro (XAU).

Gráfico de rendimiento de dos semanas del par BTC/XAU. Fuente: TradingView

Esto se basa en lo que ha pasado antes cuando el precio de Bitcoin ha caído por debajo de un cierto nivel importante que los expertos llaman la "media móvil exponencial de 50 periodos" (una línea que ayuda a ver la tendencia del precio). En otras ocasiones, como en 2021 y 2022, cuando esto ocurrió, el precio de Bitcoin siguió bajando hasta otra línea importante, la "media móvil exponencial de 200 periodos". 

Ahora, en 2025, se está viendo una situación similar. Después de intentar mantenerse en ese primer nivel clave (la EMA de 50) varias veces, el precio parece estar cayendo por debajo. Esto podría significar que se dirige hacia el segundo nivel más bajo (la EMA de 200), lo que representaría esa caída importante del 35% en comparación con el oro.

Un analista de Bloomberg Intelligence, Mike McGlone, también cree que el valor de Bitcoin podría bajar frente al oro. Él explica que esto se debe a que el precio de Bitcoin ha estado muy ligado a lo que sucede en la bolsa de Estados Unidos, y la bolsa ha tenido problemas importantes, perdiendo mucho valor.

Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.