Descargo de responsabilidad: El artículo se ha actualizado para aclarar las acusaciones sobre Moshe Hogeg y su estancia en arresto domiciliario.
Moshe Hogeg, un empresario israelí, ha vuelto al centro de atención de la industria de las criptomonedas tras hablar en una conferencia en Marruecos sobre la "red de Internet alternativa" Tomi.
Hablando en el Foro Nakamoto en Marrakech el 6 de junio, Hogeg fue uno de un puñado de líderes de proyecto en Tomi que habló sobre las características de privacidad de la red a una multitud de inversores, representantes de cripto y empresas blockchain, y miembros de los medios de comunicación.
En una entrevista con Cointelegraph, Hogeg se comparó con otros líderes del sector, como CEO de Binance, Changpeng Zhao, en el punto de mira de las autoridades estadounidenses en su caso contra el exchange global. El empresario israelí afirmó que los funcionarios comprendieron el poder de la opinión pública entre los que están en el mundo de las criptomonedas y las finanzas y llevaron a cabo "un ataque bien orquestado" para dañar su reputación.
"Veo que cada vez más figuras clave de la criptoindustria se están convirtiendo en objetivos de las autoridades", dijo Hogeg a Cointelegraph. "Siempre que hay algo así, [...] intentan eliminar los riesgos. Creo que a mí me pasó algo muy parecido en Israel".

El empresario fue detenido por las autoridades israelíes en noviembre de 2021 por su presunta participación en varias actividades ilícitas, incluido el "fraude de criptomonedas". Sin embargo, Hogeg dijo que no se había producido ninguna acusación oficial en su caso, lo que le obligó en gran medida a estar bajo arresto domiciliario durante menos de un mes.
Varios miembros del equipo de Tomi presentaron las características del proyecto, que van desde una plataforma de creación de contenidos hasta la acuñación de tokens no fungibles. Hogeg se describió a sí mismo como una parte "pequeña" pero "significativa" del equipo Tomi en medio de sus propias controversias en sus charlas en el Foro Nakamoto.
Como parte de una demostración para los asistentes, Hogeg y un desarrollador de Tomi mostraron cómo encriptaron Tether para crear un token "totalmente privado". Habló sobre la solución de privacidad de la red, que parecía permitir a los usuarios de criptomonedas enviar tokens basados en ERC-20 y Ethereum sin ningún rastro de la transacción en la plataforma de análisis de blockchain Etherscan.
"Ethereum es genial, pero Ethereum no es privado", dijo Hogeg a los asistentes. "La privacidad es un derecho básico, fundamental. Por eso, desarrollar una tecnología que te permita realizar transacciones de miles de millones de dólares sin poner en riesgo tu privacidad es innovador".
Con la incorporación de Hogeg al equipo, Tomi acaba de recaudar USD 10 millones para el proyecto, que se suman a una ronda de financiación de USD 40 millones que la empresa anunció en marzo. El precio del token tomiNET (TOMI) de la red alcanzó un máximo histórico de USD 6.59 el 6 de junio en el Foro Nakamoto, pero desde entonces ha caído a USD 4.70 en el momento de la publicación.
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.