Después de la llegada del halving el pasado 20 de abril, y el posible posicionamiento de Bitcoin como activo estratégico global, la expectativa dentro de la comunidad cripto creció muchísimo con la esperanza de que el panorama próximo para el precio de Bitcoin fuera más alto. Joel Vainstein, co-fundador de Orionx, aseguró, a través de un comunicado a Cointelegraph en Español, que el precio de la criptomoneda madre podría llegar a los 150.000 dólares durante este año.

Dentro del comunicado titulado “2025: El año histórico para las criptomonedas”, el equipo de Orionx planteó que, según las “proyecciones de diversos especialistas, se espera que 2025 sea el mejor año de la historia para el mercado de criptomonedas, con Bitcoin y Ether alcanzando máximos históricos. Este impulso estaría respaldado por factores macroeconómicos favorables, regulaciones más claras y una creciente adopción institucional. Además, la propuesta de convertir a BTC en una reserva estratégica nacional para Estados Unidos podría marcar un punto de inflexión que consolide definitivamente a las criptomonedas en el sistema financiero global”.

Estos factores no sólo están abriendo puertas a innovaciones y oportunidades de inversión, sino también planteando desafíos estratégicos que redefinirán la interacción entre las finanzas tradicionales y los activos digitales en los próximos años”, detalló la comunicación.

Bitcoin: el centro de atención

En la publicación se planteó que “una de las expectativas más destacadas para este año es el posible posicionamiento de Bitcoin como activo estratégico global. La propuesta del presidente de los Estados Unidos de América, Donald Trump de convertirlo en una reserva estratégica nacional para Estados Unidos podría cambiar drásticamente la percepción de las criptomonedas en los mercados internacionales”.

De cumplirse esta medida, Bitcoin se consolidaría como un activo refugio reconocido a nivel estatal, legitimando su rol en las economías más avanzadas. Además, este movimiento podría incentivar a otras naciones a seguir políticas similares, aumentando la estabilidad regulatoria y fomentando la adopción masiva de BTC”, explicó Vainstein.

En términos de precios, Bitcoin podría superar los 150,000 dólares, impulsado por la reducción en la emisión de nuevos BTC tras el halving, una mayor participación de inversionistas institucionales y un entorno macroeconómico favorable. Ante la inflación y la incertidumbre económica global, las criptomonedas están siendo cada vez más valoradas.

Ethereum y el auge de las altcoins

Si bien Bitcoin concentrará gran parte de la atención durante este 2025, por toda la expectativa que hay alrededor de la criptomoneda madre y el posible máximo histórico que pueda alcanzar, el equipo de Orionx también abrió espacio para Ethereum y otras altcoins y aseguraron que, “en vista de que también se perfilan para lograr un crecimiento sin precedentes. Como cada ciclo, se anticipa una 'temporada de altcoins' (altseason) en la que múltiples criptomonedas ganarán terreno”.

Ethereum, en particular, se consolida como un actor clave en el mercado, con proyecciones que sitúan su precio por encima de los 5.100 dólares. Este crecimiento está impulsado por el lanzamiento de su ETF y el liderazgo de grandes empresas como BlackRock, JP Morgan, entre otras, en la adopción de la tecnología blockchain para optimizar sus operaciones y modernizar su infraestructura, eligiendo la red de Ethereum como base para estas innovaciones”, destacó Vainstein.

En el comunicado también se explicó que “el crecimiento de Ethereum como plataforma para desarrollar contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas lo ha consolidado como la infraestructura clave para tendencias como DeFi, la tokenización de activos del mundo real (RWA) y los NFTs. Soluciones de escalabilidad como Arbitrum y Polygon han ampliado su capacidad de adopción, mientras que grandes instituciones han comenzado a utilizar Ethereum para desarrollar productos financieros, aumentando su legitimidad”.

Creciente adopción institucional

El equipo de Orionx también planteó en el comunicado que otro factor decisivo en 2025 será la adopción institucional. Asegurando además que la aprobación de un ETF basado en Bitcoin y Ethereum seguirá atrayendo grandes inversiones.

La promesa de un entorno regulatorio más claro en Estados Unidos y la posible formalización de Bitcoin como reserva estratégica nacional no solo impulsarán la legitimidad del mercado cripto, sino que también podrían posicionar a EE.UU. como líder global, incentivando la innovación y atrayendo más inversión extranjera”, señaló Vainstein.

Plantearon además que “el desarrollo de ETF para altcoins (como Solana) será otro indicador clave de la aceptación de las criptomonedas en las estructuras financieras tradicionales, mientras que la respuesta de potencias como China y la Unión Europea determinará la evolución del mercado global”.

Concluyeron indicando que, “con todos estos antecedentes, 2025 se perfila como el año que podría allanar el camino hacia una adopción masiva y marcar un punto de inflexión en la integración de las criptomonedas al sistema financiero internacional”.

El halving el evento programado cada cuatro años

Es importante recordar que la corrida alcista comenzó en abril del 2024 justo después del halving, como lo había reseñado previamente Cointelegraph en Español. El halving llegó después de que Bitcoin alcanzara su bloque 840.000, momento donde las recompensas mineras se reducen a la mitad una vez más. A partir de ese entonces, los mineros de Bitcoin reciben 3.125 BTC por bloque minado, frente a los anteriores 6.25 BTC.

El halving se trata de un proceso programado en el protocolo de Bitcoin que ocurre cada 210.000 bloques minados, lo que equivale aproximadamente a cada cuatro años. Los últimos tres halvings ocurrieron en 2012, 2016 y 2020, provocando importantes descensos en las recompensas mineras con el tiempo. El primer halving de Bitcoin ocurrió en 2012 cuando la recompensa por minar un bloque se redujo de 50 a 25 BTC.

El principal propósito detrás del halving de Bitcoin es gestionar la escasez y regular el suministro inflacionario de Bitcoin. El mecanismo fue incorporado al código por el fundador seudónimo de Bitcoin que operaba bajo el nombre de Satoshi Nakamoto. Al reducir a la mitad las recompensas mineras, este proceso efectivamente ralentiza la tasa a la que se crean nuevos bitcoin. El sistema de halvings continuará hasta aproximadamente 2140 cuando todo el suministro de bitcoin esté minado.

Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.