El sector fintech y el ecosistema crypto en Latinoamérica siguen evolucionando. Para conocer más detalles sobre lo que sucede en la región, Cointelegraph en Español conversó con el abogado y contador Juan Frers, en Argentina.

Fernando Quirós (FQ): ¿En qué países de Latinoamérica se ven incentivos en materia fintech?

Juan Frers (JF): En varios países de la región podemos ver distintos incentivos en relación a las empresas de tecnología. Los beneficios fiscales suelen repetirse. Los más comunes son deducciones o créditos fiscales. Podemos ver distintos incentivos fiscales a la tecnología, en Argentina, Chile, Uruguay, Perú, Colombia entre otros. Algunos países aplican incentivos en base a modelos económicos clásicos. Es importante destacar el nuevo modelo económico de Colombia, basado en la economía naranja.

FQ: ¿Dónde hay incentivos fiscales?

JF: Los incentivos fiscales se encuentran en varios países de la región tanto en Argentina, como Chile, Perú , Panamá, República Dominicana, Colombia entre otros. Cada país los regula de forma distinta, algunos son utilizados para fomentar las economías locales y otros tienen la mira en incentivar el crecimiento de la economía externa.

FQ: ¿En qué países de Latinoamérica están más avanzados en regulación fintech?

JF: Las regulaciones en relación a las fintech se encuentran en su mayor desarrollo en países como México, Uruguay, Perú y Argentina. Estos países cuentan con leyes que regulan el tipo societario de las SAS, Sociedades anónimas simplificadas, el cual suele ser el tipo de mayor uso para las fintech o startups.

Asimismo, los países mencionados cuentan con leyes que regulan el llamado Crowdfunding, que es una nueva forma de financiamiento para las fintech o startups, la cual encontró su nacimiento en la mayoría de los países de la región entre 2017 y 2018, pero está teniendo su mayor punto de auge en el presente.

Pienso que en un futuro cercano, este mecanismo de financiamiento colectivo podrá reemplazar a la banca tradicional, al ser un mecanismo más efectivo y ágil.

FQ: ¿Y en lo que tiene que ver con la regulación de criptomonedas?

JF: En materia de crIptoactivos, el país más avanzado sin duda alguna en la región es México, el cual cuenta con la Ley Fintech, la cual regula a los exchanges de Crypto.

Luego tenemos algunos países como Argentina, Colombia y Perú, los cuales se encuentran trabajando en proyectos de normas de ley para regular el fenómeno de los criptoactivos.

En Argentina existen algunas disposiciones impositivas que los exchanges deben cumplir en relación a los saldos de las cuentas de los usuarios que invierten entre otros, pero es una regulación impositiva por AFIP.

En términos generales, el fenómeno de los criptoactivos no se encuentra regulado en el continente. 

Una pregunta que suelo realizar con frecuencia cuando doy charlas es, si piensan que una regulación generaría un nivel de mayor confianza para los inversores, o por el contrario, si los criptoactivos se encontraran regulados, los inversores se alejarían por temor a tener que tributar por algo que antes no tributaban.

FQ: ¿Crees que es factible regular el sector crypto?

JF: En mi opinión, la clave para generar un mayor nivel de confianza dentro del sector crypto es tener una regulación clara, que regule los aspectos de los inversores como de los intermediarios financieros.

Creo que una regulación clara en línea con lo establecido por la travel rule 16 del GAFI generaría un nivel de mayor transparencia evitando posibles delitos de cuello blanco, como lavado de dinero.

FQ: Algunos creen que Bitcoin nació para ser regulado sin la presencia de reguladores. ¿Qué opinas sobre esta visión?

JF: La teoría de Adam Smith de “la mano invisible del mercado”, apoyaba que el mercado era “perfecto”, y que la demanda y oferta se acomodaban solas mediante una autoregulación. Esto no sucede en los mercados normalmente. Nunca son perfectos. En todo mercado se necesita una regulación clara, que marque las reglas de juego, ya que sino, lo que puede suceder es que surja un típico escenario de asimetría de información entre los agentes donde los intermediarios financieros o exchanges saben más, o están en mejores condiciones que los consumidores o inversionistas.

FQ: ¿El sector fintech y el sector crypto pueden ayudar a reactivar económicamente la región?

JF: Pienso que las fintech son el comienzo del futuro como las crypto. Si ambos tienen regulaciones adecuadas podrían eventualmente ser una solución a la reactivación de las economías mundiales, no solo regionales.

Durante el año pasado pudimos ver cómo las empresas de tecnología tuvieron ganancias exponenciales como consecuencia del covid. La conducta del consumidor cambió, comenzó a utilizar más plataformas de entretenimiento, bancas digitales, ante la imposibilidad de poder salir de sus casas por la cuarentena. Y también la forma de relacionarse tanto laboral como académicamente, cambió para siempre. Herramientas de videoconferencia comenzaron a ser las más utilizadas para reuniones, charlas, cursos. Y las inversiones en crypto crecieron muchísimo. Este año se espera que sea el boom de las crypto.

Todo este cambio de paradigma en cuanto a las formas de relación entre los consumidores llegó para quedarse. Pienso que, si los estados acompañan e incentivan a las empresas de tecnología, se generará una cadena donde las mismas podrán ser más competitivas, generar mayores puestos de trabajo, y mayor nivel de producción, estando más cerca de una posible reactivación.

El futuro de todas las industrias y disciplinas va a pasar por un proceso de transformación digital que estamos viviendo.

FQ: ¿Hay países como Argentina, donde cada vez hay más impuestos? Esto limita el crecimiento de los sectores fintech y crypto?

JF: En la Argentina en particular, la carga impositiva siempre ha sido muy elevada, pero ese no es el único factor que daña la economía. También siempre hemos tenido grandes problemas como la inflación, la cual complica mucho la inversión y la confianza en la economía local.

Hace pocas semanas se sancionó el llamado “Aporte solidario y extraordinario”, denominado en otro países “impuesto a las grandes fortunas”, el cual creó varias acciones judiciales por parte de muchos contribuyentes.

Como consecuencia de la gran cantidad de impuestos, tasas y contribuciones que existen en la Argentina cada vez más empresas deciden irse del país. Lo mismo sucede con varios contribuyentes.

No podría establecer una relación directa en cuanto a la cantidad de impuestos y la dificultad de los sectores fintech y Crypto. Por un lado, ahora estamos en medio de un proceso en el cual el gobierno reactivó el llamado Régimen de Economía del Conocimiento, el cual brinda una gran cantidad de beneficios fiscales a las fintech, y por otro lado hay varias personas que deciden no invertir más en la Argentina debido a la alta presión fiscal, e irse a otros países con mayores niveles de estabilidad jurídica, económica y política, como Uruguay o Chile.

Sobre Juan Frers

Es abogado (UBA), contador (UBA), profesor de la Universidad de Buenos Aires, profesor invitado de la Universidad de Chile. También, maestrando en Tributación y Derecho Financiero en la Universidad de Buenos Aires. Es director de Worldwide TaxNet Ltd, asociado de la firma Moore Global Argentina, y consultor en tecnología en la firma Isbe Global.

Te puede interesar: