Mediante un comunicado emitido por el Comité de Supervisión Bancaria de Basilea, se anunció que a partir del año 202, los bancos estarán obligados a revelar públicamente su exposición a criptoactivos, en un esfuerzo por mejorar la transparencia y apoyar la disciplina del mercado financiero.
La medida incide directamente sobre los sistemas bancarios nacionales de los países que respaldan el órgano regulador bancario global, del cual México forma parte activa por medio de su Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
En el pasado, la CNBV ha reafirmado su compromiso de participar activamente en la reuniones con el órgano de supervisión del Comité de Supervisión Bancaria de Basilea (BCBS) y trabajar en favor de la consolidación de los pilares que conforman las reglas de Basilea III, con el objetivo de preservar la solidez de los niveles de capitalización, liquidez y calidad en su cartera de crédito de los bancos y, de esta manera, preservar el sistema bancario que opera en el país.
La medida surge en respuesta al creciente uso de criptomonedas, que ha sido evidenciado por el significativo aumento en el número de nuevos usuarios en plataformas como Binance, la cual ha registrado más de 30 millones de usuarios adicionales en tan solo un año.
El Comité de Supervisión Bancaria de Basilea está llevando a cabo un análisis detallado de los riesgos que implica para los bancos el ser emisores de depósitos tokenizados y monedas estables (stablecoins), basado en las estructuras específicas y las regulaciones jurisdiccionales que rodean a estos productos financieros emergentes.
La decisión de requerir a los bancos que divulguen su exposición a criptoactivos busca proporcionar una mayor claridad sobre la presencia y el impacto de estos activos digitales en el sector financiero tradicional.
Se espera que esta medida contribuya a una mejor comprensión de los riesgos asociados con las criptomonedas y ayude a los reguladores a tomar decisiones informadas para salvaguardar la estabilidad del sistema financiero tradicional.
Desde el Comité señalaron que continuarán monitoreando de cerca el mercado de criptoactivos y otros desarrollos relacionados al emergente sistema financiero, con el objetivo de identificar posibles riesgos y garantizar la integridad y solidez del sistema bancario.
El Comité de Supervisión Bancaria de Basilea (BCBS, por sus siglas en inglés) es el organismo encargado a nivel mundial de la regulación prudencial de los bancos y, en particular, de su solvencia.
La medida viene en consonancia con lo expresado por expertos de la UNAM sobre la necesidad de la mejora de la regulación financiera y la educación en el uso de criptomonedas en México.
Desde la Universidad enfatizan la importancia de tomar decisiones importantes en México, como líder en la adopción de criptomonedas en América Latina, el cual a su criterio enfrenta desafíos como la protección al consumidor, la tributación y los controles de tipo de cambio, destacando la necesidad de promover la educación financiera y la regulación para fortalecer la economía nacional y proteger a los ciudadanos.
México destaca por su alta adopción de criptomonedas, especialmente entre los jóvenes, lo que resalta la importancia de abordar desafíos como la protección al consumidor y la tributación en este ámbito.
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.