El multimillonario mexicano Ricardo Salinas, conocido defensor de bitcoin y presidente del Grupo Salinas, expresó su apoyo a la criptomoneda madre a través de una publicación donde expuso su visión sobre la inversión en bitcoin y enumeró las razones por las que cree que los inversores deberían considerar la compra de BTC .

Este lunes, Salinas, a través de un post en la red social X (antes Twitter), compartió cuatro razones clave por las que los inversores deberían comprar bitcoin, entre ellas el potencial de crecimiento a largo plazo, la diversificación y la protección frente a la inflación y la devaluación de la moneda. Además, aconsejó:

"Hay que saber invertir y ser paciente, no asustarse cuando baja y comprar, y no emocionarse cuando sube y vender".

"Imagina que acabas de recibir tu primer sueldo después de graduarte en la universidad. Tienes varias opciones sobre cómo gastar o invertir ese dinero", escribió en X. La primera opción es "gastarlo ahora en cualquier estupidez", aseguró. La segunda es "Ahorrarlo en un banco tradicional como Banco Azteca", y la tercera es "Aprender a invertir" en "algo como bitcoin", que dijo es "fácil de comprar, almacenar y sin mínimo requerido para empezar a invertir."

Luego de estas palabras el multimillonario procedió a detallar cuatro razones por las que las personas deberían considerar a bitcoin como una inversión. En primer lugar, destacó el "potencial de crecimiento a largo plazo" de bitcoin, especificando un horizonte de inversión de 10 años o más. Salinas opinó:

“Invertir en bitcoin es como apostar por una empresa nueva pero prometedora en su fase inicial. Aunque volátil y arriesgado, bitcoin ha mostrado un crecimiento impresionante desde su creación, superando en rentabilidad a muchos otros tipos de inversiones. Es una oportunidad para formar parte de una tecnología emergente con potencial para redefinir el sistema financiero mundial”

Su segunda razón para invertir en bitcoin es "la facilidad de acceso y liquidez". Explicó que a diferencia de algunas inversiones tradicionales, como los bienes inmuebles o ciertos fondos que requieren un compromiso a largo plazo y pueden ser difíciles de liquidar rápidamente, por el contrario bitcoin puede comprarse y venderse en cualquier cantidad casi instantáneamente a través de plataformas en línea. "Esto ofrece flexibilidad y acceso a tus fondos cuando los necesitas", aseveró, advirtiendo que "también significa que es fácil reaccionar impulsivamente a las fluctuaciones del mercado".

La tercera razón es "la diversificación de la cartera de inversión". Salinas explicó la importancia de no poner todos los huevos en la misma cesta, señalando que "invertir en bitcoin puede ser una forma sencilla y rápida de diversificar sus inversiones." Y añadió: "La criptomoneda no suele seguir las mismas tendencias que los mercados de acciones o bonos, lo que significa que puede ser una buena forma de reducir el riesgo."

La última razón que mencionó Salinas en su publicación fue "la protección contra los disparates de Gobiernicolas, haciendo referencia a los gobiernos, como la inflación y la devaluación de la moneda". El multimillonario opinó: "Ante la preocupación mundial por la inflación y la devaluación de las monedas tradicionales, bitcoin se presenta como una alternativa con una oferta máxima limitada (sólo se crearán 21 millones). Esto contrasta con las monedas fiduciarias, que los gobiernos pueden imprimir indefinidamente, reduciendo potencialmente su valor con el tiempo".

Aunque su post se encargó de recomendar a bitcoin , advertía a los inversores de que la criptomoneda tiene sus riesgos, como la volatilidad a corto plazo y las incertidumbres regulatorias.

Durante el mismo día realizó otro post, donde compartió una estrategia para que los inversores capitalicen los posibles aumentos de precios de BTC a largo plazo, asegurando que “hay que saber invertir y ser paciente, no asustarse cuando baja y comprar, y no emocionarse cuando sube y vender”.

Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.