Según el informe "Argentina Capital Crypto: Estado de la Industria Crypto 2023", publicado por el equipo de la empresa cripto Lemon, para la fecha se registran más de 40 millones de personas que tienen criptomonedas en Latinoamérica. Esto representa el doble de la población de Chile o al 88% de la población de Argentina.
En América Latina la adopción de criptomonedas ha tenido un impacto significativo en la mejora económica, representando una solución de resguardo de activos ante la inflación monetaria. Esta realidad llevó a la industria a un alto punto de madurez y hoy la sitúa entre las más importantes a nivel mundial.
Según el informe, el 2021 fue probablemente el año con mayor crecimiento en cantidad de nuevos usuarios de criptomonedas en la región. El alza generalizada de precios, de ese entonces, despertó el interés de millones de personas que conocieron por primera vez la tecnología y los casos de uso que las criptomonedas tienen para ofrecer.
Cuando los precios empezaron a caer y el mercado pasó de la euforia al miedo e incertidumbre, una parte de estos nuevos usuarios decidieron dejar el ecosistema. Sin embargo, el escenario no fue el mismo en todo el mundo.
Gráfica de usuarios cripto activos en América Latina vs. Usuarios activos en Coinbase en EEUU / Fuente: Data.ai
En la gráfica anterior podemos comparar a los usuarios activos en apps cripto en América Latina contra los usuarios activos de Coinbase en Estados Unidos, desde el 2020 a 2023. Coinbase es uno de los principales exchanges que operan en Estados Unidos y llegó a tener alrededor de 8 millones de usuarios activos semanales a fines del 2021. Curiosamente, si se suman los usuarios activos de las principales plataformas cripto en América Latina para ese entonces, el número también es cercano a 8 millones.
¿Qué pasó con el uso de las apps cripto durante el mercado bajista?
Durante el periodo de 2022-2023 América Latina registró 5.7 millones de personas usando apps de criptomonedas y, a pesar de la caída del mercado y la disminución de la población usando cripto en el mundo, los latinoamericanos continuaron utilizando las plataformas. En Estados Unidos Coinbase tuvo alrededor de 2.3 millones de usuarios semanales.
Según los datos más actuales del 2023 Geography of Cryptocurrency Report de Chainalysis, la situación se debe a que un 50% del volumen de transacciones cripto en Estados Unidos corresponde a Stablecoins. Del otro 50%, la mitad del volumen se lo llevan las altcoins y el resto se divide entre BTC y Ethereum . Esta distribución del volumen transaccional tiene un foco en inversiones especulativas como las altcoins, que son las que más sufren durante mercados bajistas.
En cambio, en América Latina las criptomonedas estables tienen un rol más dominante en el volumen transaccional, superando el 60% en la mayoría de los países. En Argentina, por ejemplo, el 80% de las compras de criptoactivos en exchanges en 2023 corresponden a stablecoins.
Gráfica de Valor total de criptomoneda recibido por país y por tipo de activo jun 2022- jun 2023 / Fuente: Chainalysis.
En América Latina, especialmente en los casos de Argentina y Venezuela, la adopción de criptomonedas se fundamenta en la necesidad de preservar e intercambiar valor en moneda fuerte, evitando la devaluación de las monedas locales. Por consiguiente, la mayoría del volumen de transacciones corresponde a stablecoins vinculadas al valor del dólar estadounidense, permitiendo transacciones instantáneas y de bajo costo.
En contraste, la adopción de criptomonedas en Estados Unidos se caracteriza por una proporción significativamente mayor de compras de Bitcoin , y otras criptomonedas alternativas, en comparación con Argentina. Esto sugiere un uso de las criptomonedas ya sea como inversión o para especulación a corto plazo.
En cuanto al liderazgo en la adopción de criptomonedas en América Latina, al analizar el valor en criptomonedas recibido por cada país, se destaca que Argentina, Brasil y México son los líderes indiscutibles. Aunque Brasil ostenta una economía más grande, Argentina ha superado su valor recibido en criptomonedas desde junio de 2022 hasta julio de 2023.
Gráfica de América Latina: países por valor de criptomoneda recibido / Fuente Chainalysis
Esta métrica refleja el volumen total transaccionado en criptomonedas, alcanzando los 85.4 mil millones de dólares estadounidenses para Argentina.
Sin duda, “el país de la plata” sigue abriéndose paso en el mundo de las criptomonedas. Como ya lo hemos reseñado anteriormente a través de este medio, diversos indicadores apuntan hacia la consolidación de las criptomonedas en el país como una opción valiosa para resguardar sus activos y superar los desafíos económicos.
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.