Movistar, la operadora móvil de Telefónica en México, y Helium, empresa de tecnologías de comunicaciones inalámbricas descentralizadas, comenzaron el despliegue de la red Helium, activando el servicio para más de 2 millones de suscriptores de Movistar en todo México, según fue publicado el pasado 20 de febrero en el sitio web oficial de Telefónica.

A través de la comunicación se pudo conocer que en esta primera fase de la alianza tienen previsto incluir la expansión de la red en más de 300 sitios. Además, plantearon que esta expansión acelera la adopción masiva de la red Helium al mismo tiempo que reduce costos para Movistar.

Camilo Aya Caro, presidente y CEO de Telefónica Movistar México, comentó: “Estamos enfocados en trabajar bajo un modelo de alianzas que permita acelerar el despliegue tecnológico y mejorar la calidad del servicio para los usuarios, a la vez que generamos eficiencias. Estamos explorando nuevas posibilidades y viendo cómo una red impulsada por la comunidad puede aportar más valor a Telefónica y a nuestros suscriptores en México”.

Antecedentes de las pruebas piloto

Según detalló la publicación en 2024, Movistar y Helium realizaron un proyecto piloto con clientes reales de Movistar. El objetivo del piloto fue extender la cobertura del operador en ciertas áreas del país para permitir la descarga de tráfico de datos móviles a la red Helium.

Durante la fase piloto, los suscriptores de Movistar descargaron un promedio de 390 MB de datos diarios en la red Helium, lo que equivale a cinco horas de navegación en redes sociales o al envío de 3.900 correos electrónicos, y mantuvieron aproximadamente una hora de conexión diaria.

Este modelo reduce los costos de infraestructura para los operadores y mejora la cobertura para los consumidores. La adopción de este modelo por parte de Movistar demuestra el potencial de la conectividad descentralizada.

Mario Di Dio, gerente General de Red en Helium, aseguró que la compañía “tiene la misión de hacer que la conectividad sea más accesible y asequible para todos”. Además, aseveró que “colaborar con Movistar amplifica nuestra visión de conectividad descentralizada”.

Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.