Una nueva organización llamada Asociación de Mercados de Capitales y Tecnología (CMTA, por sus siglas en inglés) se ha formado en Suiza con el fin de facilitar el uso de tecnología blockchain en los mercados financieros, según un comunicado de prensa publicado el 12 de junio.
La CMTA fue fundada en Ginebra por el líder suizo en banca en línea Swissquote, el proveedor de software de mercado Temenos y el mayor bufete de abogados del país, Lenz & Staehelin. Según el comunicado de prensa, la CMTA se centrará en la creación de normas y conjuntos de herramientas abiertas que puedan ser utilizadas por diversos tipos de empresas para reunir capital mediante la aplicación de nuevas tecnologías y la digitalización.
Jacques Iffland, presidente de CMTA y socio de Lenz & Staehelin, comentó la creación de la empresa:
"La tecnología de la cadena de bloques tiene el potencial de reducir la complejidad del sistema de los mercados de capitales y reducir la barrera de entrada para las nuevas empresas. La actual falta de seguridad jurídica está ralentizando -y potencialmente comprometiendo- su desarrollo en este ámbito. Mediante la definición de un conjunto de estándares abiertos y apoyados por la industria, la CMTA pretende facilitar el acceso a la financiación para las empresas, contribuyendo en última instancia a la creación de valor en toda la economía".
Según se informa, la CMTA se ha establecido como una asociación no gubernamental sin fines de lucro, con empresas líderes de diferentes sectores industriales en su comité. Los partidos fundadores son activos en diferentes áreas, y cada uno de ellos persigue sus propios propósitos con la integración de la cadena de bloques.
Suiza lleva mucho tiempo atrayendo la atención como un cripto país y amigable para uso de blockchain gracias al "Crypto Valley", un centro de actividad de la tecnología de punta, la cadena de bloques y la moneda digital en el cantón de Zug.
La ciudad suiza de Zug anunció que llevará a cabo un voto municipal de prueba impulsado por una blockchain este verano. La próxima votación de prueba implementará el sistema de identificación digital (eID) de la ciudad que fue lanzado en noviembre de 2017. El sistema permitirá a los ciudadanos votar a través de sus dispositivos móviles.
A principios de esta semana, el país votó en contra del llamado referéndum de la "moneda soberana", que si se hubiera aprobado, habría dado al banco central del país el control exclusivo sobre la creación de dinero, descalificando a los bancos comerciales de la "creación" de dinero para fines de crédito y préstamo.