Es un nuevo récord histórico para la dificultad de minado de Bitcoin . Al mismo tiempo que la tasa de hash de Bitcoin alcanza nuevos máximos, el ajuste de dificultad o la complejidad que los mineros de Bitcoin deben superar para resolver bloques válidos ha aumentado un 13.55%.
A pesar de la presión de la caída de los precios en 2022, el ajuste de dificultad continúa su marcha constante hacia arriba desde los mínimos de agosto de 2021. Alcanzó un máximo histórico de 35.61T el 10 de octubre, tras un periodo en el que se resolvieron seis bloques en rápida sucesión.

Para Mark Morton, CEO de Scilling Digital Mining, una empresa de minería de Bitcoin con sede en Irlanda, "el próximo ajuste de la dificultad sugiere que los mineros siguen encontrando suficientes márgenes de beneficio para encender nuevas máquinas y probablemente están aprovechando la caída de los precios de las máquinas".
Morton también mencionó que el aumento de la dificultad y la tasa de hash son "muy positivos para la seguridad de la red de Bitcoin. Estamos viendo cómo la seguridad de la red se dispara incluso a pesar de la caída del precio de Bitcoin".
El ajuste de la dificultad se produce aproximadamente cada dos semanas o cada 2,016 bloques. Dado que los bloques se han resuelto en una media ligeramente inferior al objetivo de diez minutos, el ajuste de dificultad ha aumentado. Según Braiins, una empresa de herramientas de minería de Bitcoin, el tiempo medio fue de poco menos de nueve minutos en los últimos 2,016 bloques, lo que se conoce como una época.
En el libro blanco de Bitcoin, Satoshi Nakamoto explica que "si se generan [los bloques] demasiado rápido, la dificultad aumenta". En su totalidad:
"Para compensar el aumento de la velocidad del hardware y el interés variable en ejecutar nodos a lo largo del tiempo, la dificultad de la prueba de trabajo está determinada por una media móvil que apunta a una cantidad promedio de bloques por hora".
Morton dijo a Cointelegraph que la caída del precio combinada con el aumento de la dificultad podría desafiar a los mineros que gestionaron mal sus finanzas durante el mercado alcista de 2021. De hecho, las amenazas de capitulación de los mineros se ciernen durante el mercado bajista de 2022, mientras que algunos mineros se vieron obligados a vender parte de sus participaciones durante el verano.
Morton explicó: "Los mineros que asumieron que tendríamos un mercado alcista y compraron máquinas a precios elevados ciertamente sentirán el pellizco". Algunos mineros de Bitcoin han empezado a buscar formas de mitigar sus costes, como el uso de calor residual para mantener temperaturas estables en los espacios de trabajo.
En un guiño a las formas cada vez más creativas en que los mineros están encontrando maneras de canalizar las fuentes de energía sin explotar y utilizar el calor residual de los mineros, Morton concluyó que "La competencia entre los mineros para encontrar fuentes de energía innovadoras y estratégicas es un buen augurio para el futuro de la red a medida que la dependencia directa del precio de Bitcoin disminuye."
Cointelegraph rodó en septiembre un documental sobre la minería de Bitcoin en colaboración con Digital Scilling Mining que investiga el uso de residuos agrícolas orgánicos para minar Bitcoin. El cortometraje, Turning cowpat into digital gold, se emitirá en el canal de YouTube de Cointelegraph en 2022.
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión