La startup de inteligencia artificial; Perplexitym anunció una serie de hitos y actualizaciones el 4 de enero. Entre las noticias destaca el exitoso cierre de una Serie B de financiamiento, que recaudó USD 73.6 millones.

La recaudación de fondos fue liderada por IVP, cuya cartera de inversiones incluye numerosas empresas de criptomonedas y fintech como Coinbase y Robinhood. Se unieron a la ronda inversores de la Serie A como NEA, Elad Gil, Nat Friedman y Databricks. También contó con nuevas inversiones de NVIDIA y Jeff Bezos (a través del Bezos Expeditions Fund).

Según una noticia de Kyle Wiggers de TechCrunch indicó que la recaudación de la Serie B se realizó a una valoración de USD 520 millones. Según Perplexity, hasta la fecha ha recaudado USD 100 millones.

La compañía también anunció que había alcanzado varios hitos clave desde su lanzamiento:

“Hemos llegado a los 10 millones de usuarios activos mensuales y hemos atendido más de medio billón de consultas en 2023. Más de un millón de personas han instalado nuestras aplicaciones móviles, tanto en iOS como en Android”.

Aunque Perplexity puede ser uno de los actores menos conocidos en los espacios de motores de búsqueda e inteligencia artificial generativa (IA), su rápido crecimiento desde su creación hasta la informada valoración de medio billón de dólares (la compañía fue fundada hace menos de dos años, en 2022) y el pedigrí de su equipo directivo han llamado la atención de numerosos analistas.

Aravind Srinivas, CEO de la empresa, trabajó anteriormente en DeepMind, Google y OpenAI antes de desempeñarse como científico investigador para OpenAI. El CTO de Perplexity, Denis Yarats, trabajó en Facebook y Microsoft, según sus páginas de LinkedIn.

La entrada de Perplexity en los espacios de búsqueda y generación de IA se produce en un momento en que las grandes tecnológicas apuestan por la tecnología de chatbot para liderar en ambos sectores. Google y Microsoft han apostado por interfaces basadas en IA para ambos de sus productos insignia de búsqueda, Search y Bing, respectivamente, y los analistas pronostican que el sector de la IA generativa por sí sola podría valer hasta 667 mil millones de dólares para 2030.

Aunque Perplexity puede diferir de las ofertas de las grandes tecnológicas en su selección, donde los usuarios pueden elegir resumir los resultados de búsqueda y generar salidas utilizando los modelos de IA internos de Perplexity o seleccionar algunos de los más populares, como el ChatGPT de OpenAI, Claude de Anthropic y Gemini de Google, también hay similitudes llamativas.

Al igual que Microsoft, Perplexity ofrece un asistente de IA llamado Copilot. Aunque los dos productos no están relacionados según nuestro conocimiento, parecen funcionalmente similares.