La startup PIP Labs, con sede en Palo Alto, ha anunciado una ronda de financiación de serie B de USD 80 millones coliderada por 16z Crypto y Polychain Capital para apoyar el desarrollo de Story Protocol, una blockchain de capa 1 diseñada específicamente para gestionar la propiedad intelectual (PI).
Varios otros inversores participaron en la ronda, incluyendo Hashed, Foresight Ventures, Samsung Next, Mirana Ventures, SparkLabs Global, e inversores ángeles. En total, PIP Labs ha recibido USD 140 millones en financiación, con 16z Crypto participando en tres etapas de financiación, desde la semilla hasta la Serie B.
Según Bloomberg, esta última ronda eleva la valoración de la startup a USD 2,250 millones, aunque PIP Labs no ha confirmado ni desmentido la cifra.
La blockchain de Story Protocol permite a los creadores declarar la soberanía sobre su propiedad intelectual a través de la tokenización. Esto significa que pueden registrar formalmente su propiedad intelectual en la cadena de bloques, estableciendo la propiedad y fijando normas específicas sobre cómo puede utilizarse, compartirse o modificarse. Es una forma de que los creadores protejan su trabajo y mantengan el control sobre cómo lo utilizan los demás.
«La propiedad intelectual es la base sobre la que se forman los grandes modelos. En pocas palabras, sin propiedad intelectual, es probable que la IA toque techo», señaló el protocolo en un anuncio publicado en la plataforma de redes sociales X.
Con el auge de las soluciones de inteligencia artificial, la propiedad intelectual puede servir como datos de entrada para el entrenamiento de modelos. Al integrar blockchain, el protocolo promete ayudar a los creadores a recibir una compensación cuando su trabajo se utilice para entrenar modelos de IA, al tiempo que aborda problemas como los conjuntos de datos oscuros.
Según PIP Labs, la tecnología ya está siendo adoptada, con más de 200 equipos y más de 20 millones de activos de propiedad intelectual creados en la plataforma en diferentes sectores, como la financiación de la propiedad intelectual, la inteligencia artificial y los mercados de consumo.
El panorama de la recaudación de fondos a través de Web3 experimentó un importante repunte en julio, con un aumento intermensual del 72.9% en el volumen de operaciones, hasta alcanzar los USD 1,440 millones, según datos de Messari. Las empresas de capital riesgo Pantera Capital y Mirana Ventures lideraron las principales inversiones en fase inicial durante el periodo.
Fuente: Story Protocol
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.