Con la tecnología presente en todos los rincones de Brasil, los ciudadanos están cada vez más incluidos en el sistema financiero nacional, obteniendo servicios y ventajas que antes sólo eran posibles para quienes estaban vinculados a una institución tradicional.
Datos recientes del Banco Central muestran que el propio Pix fue responsable de traer a alrededor de 71 millones de brasileños a esta realidad. Otra encuesta, realizada por Nubank y Mastercard, muestra que el 70% de la población tiene una tarjeta, ya sea de débito o de crédito.
Según Nathan Marion, director general de Yuno, un organizador de pagos, la practicidad de Pix y su falta de comisiones lo han convertido en uno de los métodos de pago más utilizados en el país.
“Sólo en 2023, según el Banco Central, Pix manejó 3,350 billones de dólares y debería alcanzar el 35% de todas las transacciones de comercio electrónico en 2026, según Worldpay”, señala el profesional.
El ejecutivo sostiene que muchas personas que no tienen acceso a servicios bancarios terminan viendo en Pix la mejor forma de realizar transacciones.
Según el Banco Central, los estados que tienen menos sucursales bancarias físicas son los que más utilizan este método de pago. Para que se dé una idea, durante el año 2022, Amazonas y Amapá tuvieron el mayor número de transacciones por usuario, con 26 y 24, respectivamente. Sin embargo, São Paulo registra 19, seguido de Río de Janeiro con 18
Nathan Marion añade que las empresas también han visto las comodidades que ofrece Pix y han fomentado su uso, lo que ayuda a incluir aún a más personas.
“Es muy común que los comercios ofrezcan descuentos y promociones especiales para quienes eligen este método de pago, ya que supone tarifas reducidas para la tienda y ningún coste para el usuario. De esta forma, más ciudadanos utilizan la herramienta”, explica.
Los bancos digitales, responsables en parte de este aumento de la inclusión financiera, también han sido protagonistas en este proceso. Según una encuesta reciente realizada por DataFolha, el 14% de los brasileños tiene cuentas sólo en estos establecimientos, un aumento del 9% respecto al año anterior. Esta modalidad ofrece más comodidad a los usuarios, ya que existe menos burocracia a la hora de abrir cuentas y otorgar crédito.
“Además, la llegada de las fintech, que actualmente suman 1,400 empresas (ABfintechs), contribuye a un mercado más competitivo, ya que aportan soluciones innovadoras a las que se puede acceder de forma más sencilla”, refuerza Marion. "Para que tener una idea, un estudio de KPMG muestra que la tendencia es que las empresas de este segmento se conviertan en superapps, ofreciendo productos y servicios financieros en un solo lugar".
Con esto, necesitas tener un celular con acceso a internet y, con tan sólo unos clics, podrás tener acceso a multitud de opciones sin tener que salir de casa, evitando largas colas y trámites arcaicos en el banco.
“Esto, de por sí, ayuda a que más personas, especialmente aquellas que viven en zonas remotas y con pocas opciones bancarias, sean parte del mercado, lo que también tiene impactos positivos en la economía local y global”, concluye el ejecutivo.
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.