Bitcoin sigue imparable en los mercados y ha marcado nuevos máximos ayer en varios mercados especializados de criptomonedas. Respecto al dólar, se ha conseguido superar la barrera de los 1400 $, un movimiento que también ha sido copiado en otras monedas.
La tendencia alcista que se ha establecido desde finales del 2015 se ha mantenido con fuerza a pesar de importantes caídas momentáneas, como las sufridas luego del hackeo a Bitfinex y las que generaron los recientes movimientos del Banco Popular de China. Sin embargo, la naturaleza alcista del precio ha sido muy fuerte y hasta ahora no ha podido ser rota.
En el día de ayer, un nuevo registro histórico se consiguió en la tradicional casa de cambio Bitstamp, llegándose a comerciar un bitcoin por el monto de 1425 $. Mientras, el estadounidense Coinbase registró un pico de 1448 $ y en el exchange basado en Hong Kong, Bitfinex, el comportamiento ha sido más alcista aún y el máximo valor registrado ayer fue nada más y nada menos que 1561 $.
Entretanto, respecto al euro la casa de cambio Kraken también consiguió máximos históricos ayer al comerciar 1290 Euros por cada bitcoin. La tradicional casa de cambio rusa BTC-E siguió dicha tendencia y marcó la cifra de 1265 Euros como máximo valor histórico en sus registros.
En China, sin embargo, no se ha logrado establecer nuevos máximos históricos que superasen los alcanzados en enero de 2017. A pesar de ello los movimientos alcistas también han sido reflejados y, de mantenerse, pudiesen conseguirse nuevos máximos en los próximos días.
Japón, la nueva fuerza tras el mercado de bitcoins
Desde el presente año, al país asiático ha venido ejecutando diversas políticas estatales para incentivar el desarrollo de una economía donde Bitcoin, las criptomonedas y la tecnología blockchain tengan mayor protagonismo. Así que en las áreas comerciales, fiscales y legislativas se havisto ya cómo tanto el estado como la empresa privada han logradoconcretar nuevos modelos de negocios donde las criptomonedas toman un papel importante -y hasta el principal.
La importancia que han tomado las casas de cambio de bitcoin japonesas ha sido tal que han superado el protagonismo que mantenían sus pares chinas, esto luego de llegada denuevas políticas impuestas por el Banco Popular de China.Recientemente, hasta 10 compañías japonesas anunciaron que lanzaríancasas de cambio de criptomonedas en dicho país; esto para acompañar las recientes noticias de varias cadenas comerciales que ya aceptan bitcoin como moneda de pago en miles de sus sucursales.
El gran tamaño de la población en Japón, la familiarización de los japoneses con las tecnologías de punta y estas políticas impulsadas por el estado nipón; hoy sin duda se combinan para que la tierra del sol naciente sea quien esté atrayendo mayor cantidad de nuevos usuarios al mercado de bitcoin. Los japoneses van en serio y no tardaremos en ver esfuerzos estatales similares en otras naciones en pro del uso de Bitcoin y las criptomonedas.
Bitcoin despunta en medio de la incertidumbre
Lo más destacable sin duda de esta noticia, es que a los mercados no pareciera importarle el contexto actual donde se discute cuál sería la mejor propuesta para garantizar la escalabilidad de Bitcoin. Lo cual es un reflejo muy positivo de la confianza que la comunidad de usuarios posee respecto al valor y utilidad de esta tecnología y su criptomoneda.
Mientras diversos sucesos como el Antbleed salen a la luz, además de la presión externa por la activación de SegWit en Litecoin y ciertas restricciones de bancos a algunas casas de cambio, el precio de bitcoin sigue en subida constante y el tamaño del mercado continúa expandiéndose y se acerca a los 25 mil millones de dólares.
Otro detalle a tomar en cuenta, es que a pesar de la importancia que poco a poco viene ganando el mercado de las altcoins, bitcoin como criptomoneda predominante mantiene su tendencia alcista y continúa atrayendo nuevos inversores.
Pese a estos y otros sucesos que hoy crean un caldo de cultivo lleno de incertidumbre en el ecosistema de bitcoin, seguramente muchos podríamos esperar una posible caída en el precio en los próximos días. Sin embargo, solo un suceso realmente catastrófico podría ocasionar que en la actualidad esta tendencia alcista logre romperse con claridad.