Las tecnologías de pago interoperables respaldadas por regulaciones serán necesarias para evitar que el metaverso se fragmente y sea dominado por poderosos intereses privados, según un estudio del Banco de Pagos Internacionales (BIS).
El interés en entornos inmersivos generados por computadora, conocidos como metaverso, alcanzó su punto máximo a principios de 2022, con el cambio de nombre de Facebook a Meta. "No es una conclusión inevitable que el metaverso logre una adopción generalizada", dijeron los autores del BIS. Algunos de sus casos de uso eran claramente "llamativos", pero aun así, la conexión con el mundo real era fuerte:
“El volumen de ventas de tierras [del metaverso] hasta ahora ha correlacionado con los precios de los bienes raíces en el mundo real […]. Sin embargo, también correlaciona fuertemente con el precio de Bitcoin […], lo que sugiere que la especulación es un motivo clave.”
Algunos usos continúan desarrollándose, y los grandes inversores siguen interesados en el sector. Los juegos, el comercio electrónico, la educación y la atención médica son campos de crecimiento en el metaverso. Incluso estimaciones conservadoras sitúan el valor del mercado en el metaverso en billones de dólares para fines de la década.

El estudio divide el metaverso en plataformas centralizadas y descentralizadas. En el caso centralizado, la plataforma es propiedad de corporaciones que "toman todas las decisiones sobre cómo funcionan los pagos en la plataforma". El sistema de pago de la plataforma es centralizado y controlado por el operador independientemente del método de pago. Este tipo de plataforma tiene un token nativo que puede ser manipulado para mantener la estabilidad o limitar las transacciones de los usuarios. Robux de Roblox y el dólar Linden de Second Life son ejemplos.
Las plataformas descentralizadas, como Decentraland y The Sandbox, dependen de los intercambios de criptomonedas para conectarlas con la economía más amplia. Hay otros métodos de pago que podrían destacarse, como los depósitos tokenizados y las monedas digitales de los bancos centrales (CBDC). Los CBDC, en particular, servirían bien para facilitar aplicaciones transfronterizas. El estudio afirmó:
“Estos sistemas podrían proporcionar solo una ilusión de descentralización.”
Los autores citaron otras investigaciones que mostraron que a los usuarios a menudo les preocupan poco los aspectos técnicos del gobierno del metaverso y valoran la usabilidad por encima de todo. Agregaron que el metaverso descentralizado es "pequeño" en comparación con el centralizado.
¿Cuál es el impacto económico potencial de los servicios en el #Metaverso? La adopción generalizada de tecnologías como #VR y #AR podrían significar una difuminación de las líneas entre bienes comerciables y no comerciables, una mayor integración transfronteriza y nuevas demandas en los servicios de pago https://t.co/xoSv1tF9gx pic.twitter.com/TGiuXVlpN0
— Banco de Pagos Internacionales (@BIS_org) 7 de febrero de 2024
¿Cuál es el impacto económico potencial de los servicios en el Metaverso? La adopción generalizada de tecnologías como VR y AR podrían significar una difuminación de las líneas entre bienes comerciables y no comerciables, una mayor integración transfronteriza y nuevas demandas en los servicios de pago
El metaverso tiene el potencial de alterar la economía mundial al hacer que el precio de los servicios sea menos geográficamente basado ("difuminando las líneas entre los sectores comerciables y no comerciables de la economía"), fomentando la integración geográfica internacional y transformando el mercado laboral. Para aprovechar los beneficios potenciales del emergente metaverso, los bancos centrales y los reguladores deberían tomar nota, dijeron los autores:
“Para evitar que los entornos virtuales y el dinero se fragmenten y sean dominados por poderosas empresas privadas, las autoridades pueden desear reforzar los esfuerzos para promover pagos más eficientes e interoperables que puedan satisfacer las demandas de los usuarios.”
Con 29 páginas, el estudio fue denso en información y se caracterizó por un lenguaje y una estructura de argumentación excepcionalmente claros.
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión