Los campus universitarios son los segundos mayores mineros de criptomonedas en toda la vertical de la industria, según una investigación del conglomerado tecnológico Cisco publicada en PCMag el 5 de marzo.
Según se informa, los investigadores de seguridad de Cisco investigaron la actividad de la minería de criptomonedas en varios sectores verticales de la industria. La investigación se llevó a cabo con el producto de seguridad de Cisco Umbrella, que monitorea las conexiones de red de los clientes para detectar actividades maliciosas, incluyendo posiblemente la dudosa criptominería.
Según el informe, los campus universitarios ocupan el segundo lugar entre los mayores mineros de moneda digital en todas las industrias verticales con un 22 por ciento, sólo superado por el sector energético y de servicios públicos, con alrededor del 34 por ciento.
No dejes de leer: La mayoría de 400 servidores Docker vulnerables estarían minando Monero, dice un estudio
El investigador de amenazas de Cisco, Austin McBride, explicó la tendencia a PCMag, diciendo que "si dejas [la plataforma minera] funcionando en tu dormitorio durante cuatro años, sales de la universidad con una gran cantidad de cambio".
Mientras operaban sus plataformas mineras en los dormitorios o en la biblioteca de la escuela, los estudiantes supuestamente evitaban los costos de electricidad asociados con la rentabilidad de la minería de criptomonedas, según McBride, quien agregó:
"La dificultad para minar muchas monedas es muy alta en este momento, lo que significa que cuesta más en electricidad e Internet que el beneficio que se puede obtener de la extracción de esas monedas. Si no tienes que pagar por esos costos, entonces estás en una buena posición para ganar dinero con el dinero de la universidad".
En el ranking de Cisco, los campus universitarios y las empresas de servicios públicos son seguidos por los medios de comunicación y las industrias de salud, con un seis y un siete por ciento respectivamente. La minería de criptomonedas en los sectores de gobierno local, manufacturero y de servicios financieros ocupa cuatro, tres y dos por ciento respectivamente.
Te puede interesar: Empresario de Hong Kong que "hizo llover dinero" es arrestado por fraude de criptominería
Una tendencia similar se observó en abril del año pasado, cuando la empresa de monitoreo de ataques cibernéticos Vectra descubrió que tanto la minería intencional de criptomonedas como el criptojacking se estaban volviendo más frecuentes en los campus universitarios que en cualquier otra industria.
En enero de 2018, la Universidad de Stanford publicó una advertencia contra la criptominería en el campus, ya que los recursos de las escuelas "no deben utilizarse para obtener beneficios económicos personales". La advertencia también citaba al director de seguridad de la información de la escuela:
"La minería de criptomonedas es más lucrativa cuando se minimizan los costos de computación, lo que desafortunadamente ha llevado a sistemas comprometidos, mal uso de equipos de computación universitarios y dispositivos mineros de propiedad personal que usan la energía del campus".
Sigue leyendo: La firma de pagos digitales Electroneum lanza un smartphone para criptominería