Un nuevo informe emitido por la Fundación Internacional Bases y Somos Innovación, enfocado en el análisis de los riesgos que implican las Monedas Digitales del Banco Central (CBDC, por sus siglas en inglés), destaca que estos activos no garantizan soluciones a los desafios financieros existentes.
En un contexto de creciente digitalización de las finanzas, el informe titulado "El Doble Filo de las CBDC: Análisis de Riesgos y Futuro Financiero" presentó detalles sobre los riesgos y desafíos que estas monedas digitales podrían acarrear.
Según el informe, las CBDC no garantizan soluciones a los desafíos financieros existentes por varias razones. Aunque se presentan como una solución para mejorar la inclusión financiera y modernizar las infraestructuras de pago, las CBDC generan numerosos problemas y riesgos que no pueden ser ignorados.
En primer lugar, la promesa de acceso universal se ve cuestionada por la falta de consideración de las barreras digitales y la desigualdad en la distribución de tecnologías. La exposición de datos personales, amenazas a la ciberseguridad y la competencia con la banca tradicional, son otros de los desafíos que aborda el informe.
Se destaca que la implementación de CBDC podría llevar a una erosión de la privacidad financiera, ya que la digitalización de las operaciones financieras implica un mayor seguimiento y vigilancia de las actividades económicas de los individuos.
El informe también destaca los riesgos de ciberseguridad inherentes a las CBDC. Según los autores, las preocupaciones sobre la ciberseguridad son significativas, ya que la centralización de datos financieros en manos de autoridades gubernamentales o bancos centrales aumenta el riesgo de violaciones de seguridad y hackeos.
Por otro lado, se señala que la introducción de CBDC podría desplazar depósitos de los bancos comerciales hacia cuentas digitales respaldadas por el banco central, debilitando la capacidad de los bancos para otorgar préstamos y movilizar capital. Además, se menciona la posibilidad de fuga de depósitos, lo que podría debilitar la posición de los bancos comerciales y afectar la política monetaria.
En ese sentido, la adopción de CBDC requeriría una mayor sofisticación en la gestión de la política monetaria, complicando la capacidad de los bancos centrales para manejar crisis financieras y económicas.
Por último, el informe destaca la interdependencia Internacional. De acuerdo a los autores, a medida que las CBDC ganan terreno, su valor y demanda estarían sujetos a factores externos, limitando la capacidad de los bancos centrales para ajustar sus políticas según las condiciones nacionales.
El informe concluye que, a pesar de las intenciones de las CBDC, su implementación podría no abordar efectivamente los desafíos existentes en los sistemas financieros y podría generar nuevos problemas que requieren atención cuidadosa. Se hace una mención especial a las criptomonedas descentralizadas como Ethereum o Bitcoin, señalando que representan una alternativa a las CBDC.
Los autores hicieron público el informe a través de un webinar organizado por la Fundación Internacional Bases, donde invitaron a los bancos centrales y a las autoridades a evaluar cuidadosamente los riesgos y a comprometerse en un proceso consultivo que involucre a diversas partes interesadas, con el objetivo de promover un sistema financiero que garantice la estabilidad y la seguridad económica en un mundo cada vez más digitalizado.
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.