La fintech de corretaje Robinhood está desarrollando, presuntamente, una red blockchain que permitirá a los inversores minoristas en Europa negociar valores estadounidenses.
Según una nota de Bloomberg del 7 de mayo que cita fuentes familiarizadas con el asunto, esta iniciativa busca expandir la presencia local de la compañía al ofrecer negociación de valores tokenizados, como acciones.
Dos empresas criptográficas, Arbitrum y la Fundación Solana, están compitiendo, según se informa, para convertirse en socios del proyecto. La tokenización es el proceso de convertir activos del mundo real, como acciones, bienes raíces o materias primas, en tokens digitales que pueden negociarse en una blockchain.
Tokenizar valores en lugar de proporcionar exposición directa puede ofrecer varias ventajas: reducción de costos al eliminar la infraestructura financiera tradicional, mayor accesibilidad, tiempos de liquidación más rápidos y transacciones más ágiles. Cada vez más corredurías y firmas de inversión están explorando la tokenización de activos.
Robinhood ha estado preparándose para entrar al mercado europeo. En abril de 2025, adquirió una licencia de corretaje en Lituania que le permite a la firma ofrecer servicios de inversión en toda la Unión Europea. Robinhood también cerró un acuerdo en 2024 para comprar el exchange de criptomonedas Bitstamp.
"Puedes sentarte frente a un software, crear una moneda y hacer que se esté negociando en 5 minutos [...] Eso es algo aterrador", dijo el CEO de Robinhood, Vladimir Tenev, en una entrevista reciente. "También es algo increíblemente poderoso si lo comparas con lo engorroso que es el proceso de una OPI."
Las acciones de Robinhood subieron un 2,7% en el Nasdaq el 7 de mayo, según Google Finance. Los ingresos de la compañía cayeron un 8,6% en el primer trimestre de 2025, aunque aún superaron las estimaciones de Wall Street.
Bloomberg informa que aún no se ha finalizado un acuerdo entre el corretaje y Arbitrum o Solana respecto al proyecto, y las tres partes declinaron hacer comentarios.
Más firmas financieras tradicionales están explorando soluciones basadas en blockchain. En mayo de 2018, Banco Santander se convirtió en la primera empresa en usar una blockchain para la votación de inversores, mientras que el gigante estadounidense JP Morgan ha creado su plataforma blockchain llamada Onyx.
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.