Safe, una empresa de custodia propia de criptomonedas anteriormente conocida como Gnosis Safe, ha lanzado una filial, Safe Labs, para desarrollar soluciones de custodia propia de nivel empresarial.
Según un anuncio del 5 de junio compartido con Cointelegraph, Safe Labs es una filial comercial propiedad exclusiva de Safe. Se centrará en desarrollar productos institucionales utilizando Safe Smart Accounts, un sistema de billetera modular basado en contratos inteligentes.
"El futuro de la Web3 depende de que los usuarios tengan una confianza absoluta en su soberanía digital", afirmó Lukas Schor, cofundador de Safe y presidente de la Safe Ecosystem Foundation. "Con Safe Labs, estamos creando la infraestructura necesaria para que eso sea posible: de nivel empresarial, segura e intuitiva por diseño".
Safe Labs estará dirigida por Rahul Rumalla, antiguo director de producto de la empresa. Rumalla cuenta con más de 15 años de experiencia en ingeniería y liderazgo de producto, ha fundado las startups Web3 Paperchain y Otterspace, y anteriormente ocupó el cargo de director de ingeniería en SoundCloud.
Rumalla declaró a Cointelegraph que el objetivo de la empresa es "cualquier negocio que necesite mantener o exponer a los clientes al valor onchain". También afirmó que "muchas empresas e instituciones ya nos utilizan y lo han hecho durante años".
Añadió que la nueva unidad permitiría a la empresa "crear un producto más personalizado" para los clientes.
Según Rumalla, Safe protege actualmente USD 60.000 millones en activos, gestiona el 4% de todas las transacciones de Ethereum y representa alrededor del 10% del mercado de cuentas inteligentes de Ethereum Virtual Machine.
La importancia de la custodia propia
La custodia propia se refiere al control que mantienen los usuarios sobre sus claves privadas, un componente fundamental para proteger los activos cripto sin depender de custodios externos.
Para mejorar su seguridad, los inversores institucionales suelen recurrir también a configuraciones de múltiples firmas. Estas requieren varias claves privadas para autorizar una transacción, en lugar de una sola.
Sin embargo, muchas configuraciones de múltiples firmas requieren la denominada firma ciega con billeteras de hardware. La firma ciega se refiere a la aprobación de una transacción en una billetera de hardware sin poder verificar completamente sus detalles en la pantalla del dispositivo.
Esto se debe a que estas transacciones suelen utilizar una lógica de contratos inteligentes compleja o formatos de datos personalizados que la billetera de hardware no admite de forma nativa. Esto significa que el usuario debe confiar en la información de la transacción que muestra su dispositivo conectado a Internet y vulnerable, normalmente un ordenador, al aprobar una transacción.
Esto ha tenido consecuencias desastrosas en el pasado. Un ejemplo reciente es el hackeo masivo de Bybit en febrero, por valor de USD 1.400 millones, que se atribuyó a la firma ciega en la suite Safe.
El proveedor de custodia también publicó una actualización post mortem en la que explicaba la causa principal del reciente hackeo de Bybit: una máquina de desarrollador comprometida.
El cofundador de Binance, Changpeng "CZ" Zhao, criticó la actualización. Afirmó que la empresa había pasado por alto algunas cuestiones relacionadas y no había respondido a preguntas importantes planteadas por el hackeo.
La firma de ciegas todavía está involucrada
El próximo producto de Safe se basa en sus "Safe Smart Accounts", una billetera modular de contratos inteligentes construida sobre la infraestructura de la empresa. Permite la gestión de firmas múltiples, pero aún necesita la firma ciega para muchas interacciones onchain
Para abordar este problema, probablemente sería necesario que los desarrolladores de soluciones de firmas múltiples, como Safe, colaboraran con los fabricantes de billeteras de hardware, como Ledger y Trezor. El CEO de Ledger, Pascal Gauthier, ya reconoció anteriormente este problema.
"La firma ciega es algo que todo el mundo hace en el sector, pero es una locura porque es como firmar cheques en blanco por Internet", afirmó.
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.