Un tribunal de apelaciones de Estados Unidos ha desestimado una norma de la Comisión de Bolsa y Valores que obligaba a los fondos de alto riesgo y a las empresas de capital de riesgo a ser más transparentes en cuanto a sus comisiones y gastos, alegando que con ello se extralimitaba en sus competencias.
El caso supone un duro golpe para la autoridad que el regulador reclama al Congreso sobre el sector. Los críticos del regulador en el sector de las criptomonedas también han formulado críticas similares en los últimos años.
El panel de tres jueces del Tribunal de Apelaciones del Quinto Circuito falló por unanimidad contra la SEC el 5 de junio. Seis grupos del sector impugnaron la norma aprobada en agosto, argumentando que aumentaría los costes de cumplimiento y cambiaría drásticamente el funcionamiento del sector.
La SEC “se extralimitó en sus facultades legales”, escribió el juez Kurt Engelhardt en nombre de los tres magistrados. “La promulgación de la Regla Final no estaba autorizada, ninguna parte de ella puede mantenerse”.
La norma, de 656 páginas, obligaba a los fondos a publicar informes trimestrales sobre rentabilidad y comisiones, realizar auditorías anuales y dejar de dar un trato especial a algunos inversores.
La SEC alegó que el Congreso amplió su función de supervisión de los fondos privados con la Ley Dodd-Frank, aprobada para reformar el sector financiero tras la crisis financiera de 2008.
Pero el juez Engelhardt echó por tierra las dos secciones de la Ley citadas por la SEC para ejercer su dominio sobre el sector, escribiendo: “ninguna de las secciones otorga a la Comisión tal autoridad”.
El abogado principal de Consensys, Bill Hughes, escribió en X compartiendo el fallo que “esta es la misma actuación fuera de tono de la SEC que ha sido el sello distintivo de estos últimos más de tres años”.

En una oleada de demandas contra criptoempresas, la SEC ha argumentado que muchas criptomonedas son valores de su competencia, definiéndolas mediante un marco jurídico denominado prueba Howey.
Las criptoempresas han contraatacado alegando que la SEC carece de autoridad para regular las criptomonedas sin la aprobación explícita del Congreso.
La SEC se enfrenta ahora a una posible acción del Congreso que podría cambiar su supuesta autoridad sobre la criptoindustria estadounidense.
La Ley de Innovación Financiera y Tecnología para el Siglo XXI (FIT21), que entregaría en gran medida la autoridad sobre la criptoindustria a la Comisión de Comercio de Futuros de Materias Primas, fue aprobada por la Cámara en una amplia votación bipartidista.
A la SEC sólo la salvó el veto del presidente Joe Biden a una resolución que derogaba su Boletín de Contabilidad del Personal (SAB) 121, que impedía a los bancos poseer criptomonedas.
La resolución del Congreso para suprimir el SAB 121 contó con el apoyo bipartidista tanto en la Cámara de Representantes como en el Senado.
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión