En Argentina, en el marco de su tercer aniversario, el marketplace de inversiones SeSocio, presentó la renovación de su plataforma con nueva imagen de marca. Así lo informaron a Cointelegraph en Español a través de un comunicado de prensa donde destacaron un sentido de pertenencia de su comunidad y el objetivo de posicionar a la compañía de cara a nuevos desafíos para democratizar las inversiones en la región con tecnología blockchain.
Según explicaron, bajo el lema “cambiar para seguir creciendo”, la nueva imagen cuenta con dos figuras que se cruzan y se encuentran para crear una nueva forma.
“Así, el logo describe la la comunidad de SeSocio como motor para lograr la descentralización de las finanzas, ya que son los usuarios quienes deciden cuándo entrar y salir de cada proyecto, sin restricciones”, indicaron.
Ricardo Roig, Product Manager de SeSocio, dijo:
"Este lanzamiento nos pone muy contentos porque es un hito importante para seguir creciendo exponencialmente y ampliar nuestra oferta de servicios en todos los países donde operamos. En este rediseño nos enfocamos en construir una interfaz simple que ofrezca la información correcta en el momento adecuado, buscamos potenciar el diálogo entre los usuarios y dar mayor visibilidad a nuestro módulo de Trading, donde se puede comprar y vender tokens de los proyectos en todo momento.
Luego agregó:
“La comunidad de SeSocio es muy diversa, tenés usuarios muy posicionados en criptos, otros que prefieren posicionarse en activos atados a un bien tangible y los que combinan ambas cosas."
Por otra parte, Guido Quaranta, CEO de SeSocio.com ,comentó:
“Con este cambio de identidad visual y de funcionalidades en la plataforma estamos dando la bienvenida al futuro de las inversiones (...). Queremos llevar la democratización del uso del dinero a otro nivel. Esta es la nueva etapa que empezamos hoy”.
Acerca de SeSocio:
SeSocio es un Marketplace de inversiones que permite invertir sin montos mínimos. Ya superó el millón y medio de operaciones realizadas. Además lleva fondeados más de 220 proyectos y 9 mil millones de pesos operados. Se puede participar en una amplia variedad de proyectos, que van, por ejemplo, desde criptomonedas a real estate, como también proyectos referidos a la moda, emprendimientos agropecuarios, espectáculos, entre otros.
Te puede interesar:
- Desde Binance afirman que el mercado argentino muestra oportunidades para invertir en Bitcoin
- El precio de un bitcoin en Argentina se acerca a los dos millones de pesos
- Debido a las restricciones cambiarias en Argentina, aumentó la cantidad de usuarios en brokers y exchanges de criptomonedas
- Provincia de Misiones, en Argentina, busca crear una criptomoneda vinculada al medio ambiente
- Según Paxful, los argentinos eligen cada vez más a las criptomonedas como reserva de valor
- Director de IT4Crypto: “En esta década veremos cómo Bitcoin toma un papel en el contexto geopolítico”
- Introducción a Decred: una reserva de valor con seguridad, adaptabilidad y sustentabilidad