Tras la aprobación en el Congreso de los Diputados de España, de la iniciativa que habilitaría al Sandbox Financiero Español, ahora el tratamiento pasará al Senado. En este escenario, la Asociación Española de Fintech e Insurtech compartió con Cointelegraph en Español seis puntos fundamentales para entender de qué se trata. 

El Sandbox Financiero, supone un espacio de pruebas controlado y no desregulado que favorecería la creación de nuevos empleos, la competitividad y el desarrollo tecnológico. Por eso hay tanto interés en el tema, desde el ecosistema fintech.

La Comisión de Asuntos Económicos y Transformación Digital del Congreso de los Diputados aprobó por unanimidad, el Proyecto de Ley para la Transformación Digital del Sistema Financiero. Y uno de los objetivos es justamente la creación de un sandbox financiero. 

Rodrigo García de la Cruz, presidente de AEFI (Asociación Española de Fintech e Insurtech), señaló:

“La aprobación del Sandbox es, sin duda, el mayor paso que va a dar España en cuanto a innovación financiera. Sandbox es sinónimo de retención de talento, impulso de la innovación, atracción de inversión y actualización de la regulación en pro del sector y posiciona a España como líder continental europeo en cuanto a desarrollo tecnológico y financiero”. 

Los puntos fundamentales para entender el Sandbox

AEFI (Asociación Española de Fintech e Insurtech) resumió en seis claves en qué consiste el Sandbox financiero y cómo funcionará en España: 

  1. El Sandbox supone un espacio de pruebas controlado y no desregulado que favorecerá la creación de nuevos empleos, la competitividad y el desarrollo tecnológico.

  2. Identificará una serie de proyectos que mejoren la prestación de servicios financieros, con unos protocolos de supervisión que conocerán todas las partes. Habrá una apuesta clara por un criterio de proporcionalidad y el principio de igualdad de trato para las entidades. 

  3. El Sandbox es garante de seguridad jurídica para todos aquellos interesados en el desarrollo de modelos de negocio de fusión entre lo financiero o asegurador y lo tecnológico. Además, se asegura la permanente revisión y actualización de la regulación que afecta al ecosistema Fintech, consiguiendo que la lejanía entre la innovación y la regulación sea cada vez menor

  4. Con su aprobación, España se situaría como uno de los países de referencia en el ámbito de la regulación Fintech, animando la atracción y mantenimiento del talento nacional e internacional. 

  5. El Sandbox facilitaría la inversión en Fintech ya que el Anteproyecto de ley dibuja que las entidades financieras y el capital riesgo puedan invertir en startups y colaborar con ellas. 

  6. La aprobación y desarrollo del Sandbox permitiría crear cerca de 5000 nuevos empleos en el ecosistema Fintech en dos años y la atracción de inversión adicional. 

Acerca de AEFI

La Asociación de Fintech e Insurtech de España, que nació con la misión de crear un entorno favorable para el desarrollo de Startups y empresas Fintech e Insurtech en España, representa a las Fintech mediante grupos verticales liderados por coordinadores especializados. 

La Asociación trata de colaborar, innovar y situar a España como un foco pionero de FinTech e InsurTech; construir puentes en el ecosistema FinTech español, promocionando la interacción entre los principales players del mercado. 

En la actualidad, AEFI cuenta con 140 empresas asociadas y 30 alianzas internacionales.

Te puede interesar: