El laboratorio internacional de investigación SPACE10 de IKEA, trabaja en SolarVille, un proyecto de investigación lúdica que pretende reinventar el sistema energético para democratizar el acceso a la energía limpia. Así lo informó Smart Grids Info, desde España, el 2 de abril.
Según describió el artículo, algunas de las viviendas de SolarVille generan su propia energía renovable utilizando paneles solares, mientras que otras compran automáticamente el exceso de electricidad directamente del productor a través de la tecnología blockchain. El resultado es un modelo de una microrred autosuficiente, donde se permite el intercambio energía renovable según necesidades individuales.
Sin embargo, la publicación aclaró: "No es un vecindario real, no hay personas, aunque se compone de todos los elementos que lo podrían convertir en una comunidad verídica. Construido a escala 1:50, SolarVille es como un pueblo de madera en miniatura diseñado por la firma de arquitectura SachsNottveit".
"El laboratorio SPACE10 muestra el proyecto SolarVille en exposiciones. El pasado mes de febrero se pudo ver en Madrid a través de la exposición 'El hogar del mañana. ¿Cómo viviremos en 2030?'", añadieron.
El artículo especificó: "Algunas de las viviendas de madera tienen paneles solares en sus tejados que capturan los rayos solares artificiales que se extienden por encima de la instalación. Si el espectador se acerca, puede comprobar todo el flujo de energía a través de pequeñas luces LED integradas en el modelo que muestran la electricidad comercializada dentro de la comunidad en tiempo real, mientras que la tecnología blockchain se ubica en un apartado en un lateral de la mesa. Como resultado, el prototipo permite observar una red funcional de energía comercializada por blockchain e interactuar con un sol artificial para ver su efecto en la red en tiempo real".
Te puede interesar: