Amber Japan, una empresa que opera bajo el Sony Group, ha cambiado oficialmente su nombre a S.BLOX a partir del 1 de julio.
La empresa con sede en Tokio es conocida por gestionar el servicio de comercio de criptomonedas WhaleFin, y planea colaborar con varias empresas de Sony Group en los esfuerzos de expansión del comercio de criptomonedas.
Según un comunicado de prensa oficial de WhaleFin, el cambio de marca se produce tras su adquisición por parte de Quetta Web, una subsidiaria de propiedad total de Sony Group Corporation, en agosto de 2023.
Cointelegraph se puso en contacto con Sony Group y Amber Group, pero no recibió comentarios antes de la publicación de este artículo.
Renovación del servicio
S.BLOX también anunció planes para renovar significativamente su servicio WhaleFin en medio del cambio de marca, incluyendo la revisión de su interfaz de usuario y el lanzamiento de nuevas aplicaciones.
La empresa destacó que las actualizaciones están orientadas a mejorar el servicio y hacerlo más fácil de usar en medio de la expansión de sus funciones.
La revisión y renovación del servicio forma parte de la expansión de Sony en el criptomercado para mantener la competitividad en el sector.
Historia y datos de S.BLOX
S.BLOX, establecida el 10 de enero de 2018, es propiedad en su totalidad de Quetta Web, lo que refleja la inversión del 100% del Sony Group en la empresa de criptoexchange.
Según los últimos datos financieros, su capital es de 1,708,179,531 yenes (alrededor de USD 10.5 millones).
S.BLOX está registrada bajo el Director de la Oficina Local de Finanzas de Kanto nº 00015 y es miembro de la Japan Virtual Currency Exchange Associate (JVCEA).
La JVCEA supervisa la regulación y el cumplimiento del comercio de criptomonedas dentro de la jurisdicción reguladora de Japón.
Expansión de Sony Web3
Sony ha lanzado recientemente una advertencia a los desarrolladores de IA en una carta fechada el 16 de mayo y dirigida a más de 700 entidades, entre las que se encuentran OpenAI, Microsoft, Google, Spotify y Apple Music.
Desaconsejando el uso indebido del material protegido por derechos de autor de la firma, Sony prohibía explícitamente el uso de su música para el desarrollo, entrenamiento o comercialización por parte de los destinatarios de la carta.
La carta de Sony subrayaba específicamente el uso no autorizado del material de la empresa en aplicaciones de inteligencia artificial, privando a la empresa y a sus artistas de una compensación adecuada.
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión