El presupuesto anual de Sudáfrica reveló el plan de su tesorería para promover la adopción de pagos digitales, que incluye el análisis de stablecoins y blockchain para "mejorar la vida y los medios de subsistencia de los grupos marginados".

La revisión del presupuesto del país para 2024 destacó la necesidad de reformas estructurales y de centrarse en mejorar la gestión de las finanzas públicas. Al tiempo que detallaba su plan para promover los pagos digitales, el Tesoro anunció un cambio de política cercano sobre los criptoactivos, específicamente para las stablecoins.

“In 2024, the Intergovernmental Fintech Working Group will publish additions to include “stablecoins” as a particular type of crypto asset.”
En 2024, el Grupo de Trabajo Intergubernamental Fintech publicará adiciones para incluir las "stablecoins" como un tipo particular de criptoactivo

El grupo de trabajo publicó un documento de regulación de criptomonedas en junio de 2021, que se modificará para incluir las stablecoins en la clase de criptoactivos, además de finalizar un diagnóstico del panorama nacional de stablecoins. El informe decía:

“ Llevará a cabo un trabajo analítico para comprender los casos de uso aplicables de las stablecoins y recomendar una respuesta política y regulatoria adecuada.”

Además, podría modificarse la Ley del Centro de Inteligencia Financiera (FIC) para exigir a todas las instituciones que informen de las criptotransacciones superiores a 49,999 rands sudafricanos (USD 2,650). Sudáfrica también estudiará el impacto de la tokenización basada en blockchain en los mercados financieros nacionales.

Se espera que el grupo de trabajo publique un documento antes de diciembre de 2024 que describa "las implicaciones políticas y regulatorias de la tokenización y la infraestructura del mercado financiero basada en blockchain".

El gobierno sudafricano también ejecutará un programa de tres años en colaboración con la Secretaría de Estado de Asuntos Económicos de Suiza y FinMark Trust para llevar a cabo cuatro proyectos piloto de pagos digitales.

Los cuatro proyectos piloto incluyen la digitalización de las comunidades, la digitalización de los pagos de los trabajadores informales y con bajos ingresos, las remesas transfronterizas y el comercio transfronterizo. El objetivo de la iniciativa es apoyar a las empresas pequeñas e informales a través de la innovación en los pagos.

Los planes de Sudáfrica para la disrupción digital funcionaron bien para los agricultores de África Oriental, ya que la tecnología blockchain abrió mercados globales para la población remota. El 20 de julio de 2023, la empresa AgTech Dimitra y One Million Avocados (OMA) -un grupo tecnológico centrado en la sostenibilidad- anunciaron una asociación para ayudar a los agricultores de aguacate de Kenia a impulsar la producción y la calidad a través de tecnologías emergentes de vanguardia, incluyendo blockchain.

Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión