En España, la firmas SigneBlock y Heura firmaron un acuerdo de colaboración para aplicar la tecnología blockchain a la optimización de la gestión de residuos. El anuncio de este proyecto tecnológico y medioambiental, se realizó el 5 de junio, a través de un comunicado al que tuvo acceso Cointelegraph en Español.
Según informaron, esta colaboración permitirá incorporar a los procesos de gestión medioambiental los beneficios de esta tecnología e implantar sistemas que garanticen el cumplimiento de la responsabilidad asociada a las actividades relativas a la de fabricación de productos. La trazabilidad y transparencia que ofrece el Blockchain ayudaría a conocer con exactitud todo el proceso por el que pasa un residuo, asegurando que cumple con la normativa internacional y facilitando su trazabilidad por todas las partes implicadas en el proceso.
Ambas empresas afirmaron que trabajarán juntas para ofrecer soluciones integrales que permitan, no sólo identificar los residuos de forma unívoca, sino que sus características y geolocalización se incorporen a Blockchain. Esto permitiría un seguimiento de forma ágil por todos los agentes, ya sean fabricantes, envasadores o distribuidores, implicados en la gestión de residuos originados en los procesos productivos.
“El objetivo de esta colaboración es potenciar el desarrollo progresivo de una economía circular que contribuya a conseguir los objetivos que Europa y la ONU han fijado al respecto para el período 2020-2030, en la que se demandan cambios en los modelos productivos dirigidos a potenciar la protección del medioambiente”, detallaron en el comunicado.
La tecnología Blockchain, a través de una red de nodos distribuidos y conectados entre sí, en los cuales queda traza de toda la información protegida de una forma criptográficamente segura, permite construir un ecosistema interconectado muy resistente a potenciales ciberataques, otorgando transparencia y fiabilidad en la información que ofrece. Su uso en los procesos de gestión medioambiental dotará de una seguridad importante.
Marta Gutiérrez, CEO de SigneBlock, explicó la importancia de llevar el Blockchain al sector de tratamiento de residuos, consiguiendo una economía circular: “Se trata de un reaprovechamiento del proceso para contribuir a combatir el cambio climático. Es necesario crear un sistema de producción sostenible, gestionando la información vinculada al residuo en todas las etapas de la cadena de suministro, de forma ágil y segura, optimizando dicho tratamiento, verificando el cumplimiento de la normativa vigente por cada entidad responsable y permitiendo a todos los implicados trazar el tratamiento que cada residuo ha seguido. De esta manera, por ejemplo, se podrá tokenizar reputacionalmente a las fábricas por el incumplimiento de la normativa, haciendo posible para el usuario verificar la trazabilidad posterior”.
Por otra parte, José Guaita, CEO de Heura, aseguró que algo está cambiando en la gestión de residuos: “Tras más de 20 años de actividad sobre la gestión de los residuos de las producciones industriales, sabemos que este sector podría haber evolucionado de una forma mucho más acorde con la realidad social existente. En muy pocas ocasiones se ha trabajado sobre estos flujos teniendo en cuenta la oportunidad de creación de riqueza y de nuevos mercados que supone y, pese a la gran cantidad de normativa sectorial aplicable, se han invertido muchos esfuerzos en maquillar prácticas desleales que incidían directamente en el deterioro de nuestro entorno en beneficio de unos pocos. Disponer de información contrastada y no manipulable en la cadena de suministro de este tipo de servicios generará grandes oportunidades de negocio para aquellos que ´lo hagan bien´, y ayudará ciertamente al desarrollo de la deseada economía circular y a la protección del medio ambiente para las generaciones futuras.
Luego agregó: “Aunque el mejor residuo es el no generado, es responsabilidad del productor la gestión, recuperación y reciclado de sus residuos. Es por ello que resulta necesario mejorar la trazabilidad para que cada residuo reciba el tratamiento adecuado a sus características, con la mejor tecnología disponible, y en una instalación autorizada para ello”.
Sobre SigneBlock
SigneBlock se presenta como una “spin off” del Grupo Signe, especializada en el desarrollo de soluciones propias y a medida en Blockchain. Entre sus principales servicios se encuentra la creación de redes de nodos públicas y privadas, sistemas de auditoría inteligente con trazabilidad, autentificación de procesos industriales e identificación de terceros para garantizar la seguridad de las transacciones en línea.
Desde su fundación en 1982, Signe se ha especializado en el diseño y desarrollo de soluciones de seguridad documental tanto físicas como digitales, orientadas a prevenir el fraude y la suplantación de identidad apoyándose en la innovación y la mejora continua.
No dejes de leer:
España: la consultora de transporte Eurogestión vende su blockchain ferroviaria a Deutsche Bahn
La startup española Muving ganó una competición por la aplicación de tecnología Blockchain
La subsidiaria de cadena de bloques de Overstock desarrollará registro de tierras en Tulum, México
La Iniciativa de Seguro Blockchain B3i amplía su grupo de inversores