La Startup Española LLum, después de haber desarrollado una plataforma sobre la tecnología blockchain, permitirá compartir la energía producida por particulares y comunidades energéticas, para así aprovechar al máximo la capacidad de producción, según dio a conocer en el portal web Energías Renovables este martes 28 de diciembre de 2021.
La Startup Llum ha propuesto una solución para compartir entre los usuarios la electricidad renovable Kilómetro 0, que son producidas en las instalaciones que existen de autoconsumo.
El principal objetivo que tiene la Startup española es de alcanzar una máxima eficiencia y poder rebajar los costos energéticos, con la ayuda del sistema basado sobre la tecnología blockchain, y los propietarios de las cubiertas fotovoltaicas en conjunto con los miembros de la comunidad energéticas podrán controlar, gestionar y compartir la electricidad con los demás consumidores, “de forma tan sencilla como hacer una transferencia bancaria o un bizum”, agregó Juan Carlos Betancourt.
Según destaca Energías Renovables, la startup participa en la quinta edición del programa de la aceleradora pública Col·lab, del centro de innovación Las Naves-Valencia, y está negociando acuerdos con socios comerciales, como cooperativas y comercializadoras eléctricas, y con comunidades energéticas locales. Además, Llum está abierta a la entrada de inversores y nuevos socios, que aporten los recursos necesarios para abordar esta implantación y expansión.
“Somos una plataforma en la nube, abierta y colaborativa, lo que permite sacar provecho con una herramienta de las oportunidades de ahorro, medioambientales y de inclusión social que ofrece la ley de autoconsumo a comunidades de vecinos, comercializadoras y ayuntamientos, poniendo a su alcance servicios a los que antes solo tenían acceso grandes empresas eléctricas y multinacionales”, comentó, el fundador y CEO Juan Carlos Betancourt.
No obstante, la startup ha sido una de las iniciativas participantes en el programa de aceleración de proyectos de triple impacto Llamp 3i, impulsado por la Dirección General de Emprendimiento y Cooperativismo de la Conselleria de Economía y en el que han colaborado una decena de entidades del ecosistema emprendedor, entre ellas, la aceleradora de Las Naves, Col·lab.
Sigue leyendo:
- EthicHub una plataforma basada en Blockchain cierra la compra-venta de café con su token nativo Ethix
- Publican la primera norma UNE sobre blockchain en España
- La Unión Europea retrasa la aplicación de la ley del sobre el Uso de Criptoactivos
- OneCoin niega las reclamaciones de esquema Ponzi y piramidal
- ¿La mejor inversión? Mark Cuban dice que no es oro ni bitcoin sino pagar las deudas
- Una patente de Amazon arroja luz sobre sus planes para crear un análogo blockchain de prueba de trabajo