Montada sobre la creciente ola de las criptomonedas, la startup Xcapit culminó esta semana su primera ronda de inversión en Córdoba, Argentina en la que captó 450 mil dólares para potenciar su desarrollo con un plan de crecimiento regional.
El emprendimiento, creado por José Trajtenberg (abogado) y Fernando Boiero (ingeniero en sistemas), apunta a facilitar el ingreso al mercado "cripto", para lo cual ofrece, a través de su plataforma, respaldo de gestión con procesos automatizados para las inversiones.
La startup cordobesa Xcapit recibió USD 450 mil dólares en su primera ronda de inversión de un fondo canadiense. La startup fundó una plataforma de gestión de inversiones y actualmente trabajan en el perfeccionamiento de un bot con Inteligencia Artificial que optimizará las inversiones en criptomonedas.
Como es conocido, el mercado de las criptomonedas tiene una altísima volatilidad, con miles de activos que operan sin descanso en todo el mundo. Todas esas variables fueron abordadas a través de algoritmos basados en inteligencia artificial y con machine learning que "lee" el mercado, aprende y gestiona los movimientos para optimizar las inversiones.
Este trabajo corre por cuenta de "Brainy", el nombre con el que bautizaron al bot que ejecuta las operaciones en forma autónoma y que a su vez opera con diferentes brazos adecuados al perfil de riesgo que asume cada inversor. También tienen un índice de activos digitales, al que llaman "Mary".
La compañía cuenta con 15 colaboradores, que en su gran mayoría son doctores y egresados de la Facultad de Astronomía, Matemática, Física y Computación (FAMAF) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).
Xcapit nació en 2018
Xcapit está combinando inteligencia artificial (IA) con el mercado de criptotrade. Este emprendimiento ha creado bots totalmente automatizados para invertir en el mercado de las criptomonedas, con estrategias comerciales integradas en su algoritmo inteligente, despierto 24/7 y operando directamente en la cuenta del cliente. Su producto permite a los administradores de activos, ya sean criptográficos o tradicionales, incluir un nuevo tipo de activo para diversificar sus carteras actuales.
No necesitan gastar tiempo ni dinero en la creación de un equipo de comerciantes expertos para hacer frente a la complejidad del mercado criptográfico extremadamente volátil. Y, como el bot inteligente opera en sus cuentas, no están expuestos al riesgo de estafa.
Xcapit se fundó en 2018. Su objetivo era facilitar el ingreso al mundo de las criptomonedas. En 2020 la startup creció a pasos agigantados: según datos de la compañía, crecen a una tasa mensual del 40% y cuentan con una cartera de alrededor USD 750 mil.
Operan con Binance
La plataforma opera como un API trading enlazado con Binance, una de las empresas de compra venta y operaciones con criptomonedas más grandes del mundo, con más de 15 millones de usuarios y un volumen diario de transacciones de más de 3,000,000,000 de dólares.
Es importante destacar que, las condiciones de inversión financiera en la Argentina, en un contexto de cepo cambiario y alta emisión, abrieron de par en par las puertas para que escalara el interés por las criptomonedas.
La startup atribuye su reciente crecimiento a las circunstancias financieras en Argentina, incluidas las crecientes tasas de inflación y un interés en ciernes en otras monedas, incluidas las criptomonedas.
Responsables de Xcapit
Los responsables de Xcapit ponderan la fortaleza de su equipo de trabajo, compuesto por 15 personas con perfiles técnicos complementarios, como doctores en Computación, en Física y en Matemáticas, especialistas en finanzas cuantitativas (se los conoce como quants) y científicos de datos.
Con la inversión captada, además de continuar la evolución tecnológica, la empresa se propone desarrollar campañas para escalar en su cartera de clientes, con foco para expandirse en Latinoamérica.
La ronda de inversión garantizará la expansión de Xcapit en Latinoamérica. Actualmente, la empresa opera en Córdoba, Buenos Aires y en San Sebastián, España. El próximo objetivo de Xcapit es ampliar su cartera de clientes y continuar innovando como startup tecnológico.
Sigue leyendo:
- Tres programas de aceleración que pueden impulsar tu proyecto Blockchain
- Argentina: El país de las “cosas que fortalecen a Bitcoin”
- Cordobeses ganan premio en tecnología Blockchain en el Hackathon Unitize 2020
- Ripple y Coinbase invierten en Bitso, el exchange de criptomonedas más grande de México
- Bloomberg: la SEC exigió que dos fondos de ETF quitaran blockchain de sus códigos bursátiles
- Informe CME: comercio de futuros BTC sigue creciendo en el 3T, volumen diario promedio aumenta un 41% respecto al 2T