Con el auge de las criptomonedas como Bitcoin y Ethereum muchos se han preguntado si estas tecnologías pueden adaptarse a más usos y aplicaciones, y la respuesta es afirmativa, de hecho, protocolos como Ethereum se crearon para permitir el despliegue de sistemas descentralizados más allá de un simple sistema de pago o monedero.

De esta forma se han venido dando a conocer una diversidad de proyectos descentralizados, uno de los que ha generado más ruido en las redes es Steemit, una especie de red social de escritores donde tu contenido puede ser recompensado con dinero según la cantidad de votos positivos que reciba.

La plataforma usa una combinación de varias ‘fichas’ o ‘tokens’, la primera de ellas es Steem, la cual es la principal de todas y la que se comercializa en los Exchange a cambio de Bitcoins u otras criptomonedas. Luego tenemos Steem Power, una ficha especial que se obtiene luego de transferir Steems a una cartera especial, el resultado de esto será que nuestros ‘upvotes’ o votos positivos valdrán más y tendremos más influencia dentro de la red. La desventaja es que una vez pasemos nuestros Steems a Steem power pasarán hasta dos años para poder recuperarlos.

Para rematar, existe otra moneda llamada Steem Dollars, que son fichas que representan $1 de valor cada una y en las que los escritores y bloggers recibirán sus recompensas. Los Steem Dollars se pueden convertir en Steem luego de un periodo de 7 días.

Como vemos el sistema puede llegar a ser algo complicado de entender, en especial cuando existen múltiples submonedas y su interacción es poco intuitiva. Este ha sido un motivo de crítica (entre muchos otros).

Lo cierto es que la plataforma de Steem está cosechando adeptos alrededor del mundo. Hace poco un joven de nacionalidad portuguesa logró recaudar más de 20 mil dólares en steem para financiar la contratación de anuncios publicitarios de grandes dimensiones en Sur África, Estados Unidos, Nueva Zelanda, y otros.

La base fundamental de Steemit reside en un algoritmo de consenso hibrido, sus creadores lo promocionan como lo mejor de juntar ‘proof-of-stake’ con ‘proof-of-work’. Algunos argumentan que el Whitepaper (documento donde se describe a fondo el funcionamiento de Steem) posee serios fallos conceptuales, y muchos dudan de la sostenibilidad de la plataforma a largo plazo. El precio de la criptomoneda Steem ha venido decreciendo a un ritmo constante, luego de alcanzar un pico de 0.0066 BTC por cada Steem hoy se cotiza en 0.0011 BTC/STEEM. Otra de las criticas principales se refiere a la decisión de crear un token específico para la plataforma, cuando se pudo haber utilizado una criptomoneda más establecida como Bitcoin o Ethereum.

Sin duda alguna los objetivos del proyecto son loables, construir una plataforma libre de censura, donde escritores y bloggers puedan compartir sus ideas y ser recompensados por la calidad de sus creaciones. Ya existen competidores a la plataforma Steem, Yours es un proyecto que será lanzado en fase beta en los próximos meses, y a diferencia de Steem, usará Bitcoin como plataforma de micropagos.