Un miembro del parlamento sueco propuso agregar Bitcoin a las reservas de divisas del país, sugiriendo una mayor apertura hacia la adopción de criptomonedas en Europa tras los recientes movimientos de Estados Unidos.
El diputado sueco Rickard Nordin emitió una carta abierta instando a la ministra de Finanzas, Elisabeth Svantesson, a considerar la adopción de Bitcoin como un activo de reserva nacional.
“Suecia tiene una tradición de una reserva de divisas conservadora y cuidadosamente gestionada, que consiste principalmente en monedas extranjeras y oro,” escribió Nordin en una carta registrada el 8 de abril, añadiendo:
“Al mismo tiempo, hay un rápido desarrollo en los activos digitales, y varios actores internacionales consideran a Bitcoin como un custodio y una cobertura contra la inflación. En muchas partes del mundo, Bitcoin se usa como medio de pago y como seguridad contra el aumento de la inflación.”
“También es una forma importante para que los luchadores por la libertad manejen pagos cuando están bajo la opresión de regímenes autoritarios,” agregó.
Carta abierta del diputado Rickard Nordin. Fuente: Riksdagen.se
La propuesta sueca hace eco de un movimiento reciente en Estados Unidos. En marzo, el presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva para crear una reserva nacional de Bitcoin financiada con criptomonedas incautadas en investigaciones criminales en lugar de compradas a través de canales de mercado.
La orden autorizó a los secretarios del Tesoro y de Comercio a desarrollar “estrategias neutrales en cuanto al presupuesto” para comprar más Bitcoin para la reserva, siempre que no hubiera costos adicionales para los contribuyentes.
El gobernador del Banco Nacional Checo también ha considerado a Bitcoin como parte de una posible estrategia de diversificación para las reservas extranjeras del país, informó Cointelegraph el 7 de enero.
Los legisladores europeos guardan silencio sobre la legislación de Bitcoin en medio del impulso de las CBDC
Los legisladores europeos han permanecido mayormente en silencio sobre la legislación de Bitcoin a pesar de la histórica orden ejecutiva de Trump y el modelo económico de Bitcoin que favorece a los adoptantes tempranos.
La falta de declaraciones relacionadas con Bitcoin puede deberse al enfoque de Europa en el lanzamiento del euro digital, una moneda digital de banco central (CBDC), dijo James Wo, fundador y CEO de la firma de capital de riesgo DFG, a Cointelegraph, añadiendo:
“Esto resalta el mayor énfasis de la UE en el euro digital, aunque la reciente interrupción en el sistema de pagos Target 2 (T2) del BCE, que causó retrasos significativos en las transacciones, generó preocupaciones sobre su capacidad para supervisar una moneda digital cuando tiene dificultades con las operaciones diarias.”
La presidenta del BCE, Christine Lagarde, está avanzando con el lanzamiento del euro digital, esperado para octubre. Lagarde ha enfatizado que la CBDC coexistirá con el efectivo y ofrecerá protecciones de privacidad para abordar las preocupaciones sobre el exceso de control gubernamental.
“La Unión Europea está buscando lanzar el euro digital, nuestra moneda digital de banco central, para octubre de este año,” dijo Lagarde durante una conferencia de prensa, añadiendo:
“Estamos trabajando para asegurar que el euro digital coexista con el efectivo, abordando las preocupaciones de privacidad al hacerlo pseudónimo y similar al efectivo en su naturaleza.”
Fuente: Cointelegraph
Esto contrasta fuertemente con el enfoque de Estados Unidos, donde Trump ha tomado una postura firme contra las CBDC, prohibiendo “el establecimiento, emisión, circulación y uso” de una CBDC basada en el dólar estadounidense.
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión