En México, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) informó sobre las consideraciones respecto al proceso de autorización de las Instituciones de Tecnología Financiera, en el marco de la denominada “Ley Fintech”
A través de la cuenta de Twitter, el 21 enero indicaron: "De las 93 empresas que solicitaron autorización, 69 se encuentran operando de conformidad con lo establecido en la Disposición Octava Transitoria de la Ley Fintech".
El texto completo de las consideraciones publicadas por la CNBV, fechada el 20 de enero, se puede ver aquí.
Allí se puede leer, entre otras cosas, lo siguiente: “El proceso de autorización de Instituciones de Tecnología Financiera (ITF) avanza de acuerdo con los plazos previstos en la Ley para Regular a las Instituciones de Tecnología Financiera (Ley Fintech)”.
Por otra parte, respecto a algunas consideraciones vertidas en una conferencia del Ejecutivo Federal, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores informó también que se encuentran en trámite ante la CNBV, 93 solicitudes de autorización para organizarse y operar como ITF, con el siguiente detalle:
Hay 59 solicitudes para operar Instituciones de Fondos de Pago Electrónico (IFPE), y 34 solicitudes son de Instituciones de Financiamiento Colectivo (IFC).
De las 93 solicitudes en curso, 69 empresas solicitantes se encuentran operando actualmente. Lo anterior con base en la Disposición Octava Transitoria de la Ley Fintech, ya que realizaban actividades financieras con anterioridad a la entrada en vigor de dicha ley y con oportunidad formalizaron su solicitud para operar como ITF.
A la fecha existe una entidad formalmente autorizada y en operación, NVIO PAGOS MÉXICO, S.A.P.I. de C.V., Institución de Fondos de Pago Electrónico, a la que se le irán sumando las demás que, en su caso, se vayan autorizando.
Además, afirmaron que los plazos de resolución se llevan a cabo conforme a la normatividad aplicable.
“Para que una empresa solicitante sea autorizada como IFT es imprescindible que cumplan con la totalidad de los requerimientos establecidos”, aclararon.
Te puede interesar:
Agro.connect busca startups agrotech y fintech para impulsar el sector agropecuario en México
Bitso recibe una inversión de 62 millones de dólares de Kaszek Ventures y QED Investors
Fintech española Unnax capta siete millones de euros y prepara desembarco en Latinoamérica
Banco Central de Argentina lanza oficialmente el proyecto Transferencias 3.0
Director de Bitso Alpha: “Próximamente comenzaremos operaciones en Brasil”
Destacan que DAI es la stablecoin con mayor volumen de operaciones en Bitso