En Colombia, la fintech Contrato Marco completó con éxito una prueba piloto en Colibrí, una solución para facilitar el intercambio de garantías de operaciones de derivados OTC basada en blockchain. Así lo indicó Colombia Fintech, el 25 de noviembre, a través de un Newsletter informativo.
Según la información suministrada, el piloto mejora la eficiencia en la administración de las garantías, elimina el riesgo de cumplimiento y proporciona un registro seguro del colateral.
A través del sitio web de Colombia Fintech, explicaron también que se trata de una de las primeras operaciones sobre blockchain para el mercado de derivados en el mundo.
"En la operación, una entidad financiera transfirió la propiedad sobre las garantías a su contraparte utilizando la plataforma Colibrí, mientras que el colateral permaneció siempre bajo custodia de una sociedad fiduciaria. En una liquidación tradicional, las garantías se transfieren entre cuentas; sin embargo, el modelo operativo de Colibrí permite la transferencia de esas garantías a través del registro de la propiedad en un libro distribuido, seguro y resistente, que funciona como una única fuente de verdad sobre la propiedad de esas garantías. Como es un libro distribuido, solamente aquellos con permiso pueden acceder a los registros, mientras que los usuarios pueden mantener e intercambiar las garantías de forma segura en cuestión de segundos, no en horas", especificaron en la web de Colombia Fintech.
"El piloto utilizó tecnología de libro distribuido (DLT) para reducir el riesgo operativo para los participantes del mercado de derivados al proporcionar un registro de la propiedad de las garantías, reduciendo la necesidad de reconciliación y eliminando obstáculos para el procesamiento directo. Colibrí mejora la transparencia regulatoria, automatiza el proceso operativo de intercambio de garantías, tiene el potencial de optimizar las necesidades de liquidez para cumplir con los llamados al margen, reduce significativamente el tiempo de intercambio de las garantías, elimina el riesgo de cumplimiento del colateral, mejora la auditabilidad y elimina las intervenciones manuales que consumen mucho tiempo e incrementan los riesgos de error", añadieron.
Juan Manuel López, CEO y fundador de Contrato Marco, expresó:
“Nos complace mucho haber concluido con éxito esta prueba piloto en ambiente controlado. Lo que hemos logrado es aplicar la tecnología blockchain para repensar y rediseñar la forma como se prestan servicios financieros para hacer un mercado más simple. Blockchain va a transformar nuestros conceptos sobre la forma más eficiente de intercambiar activos en todo el mundo”.
Cabe destacar que Precia Proveedor de Precios de Valoración y filial de la Bolsa de Valores de Colombia fue la entidad que actuó como Agente de Valoración de la operación subyacente. La firma de abogados Gómez Pinzón ayudó a desarrollar la arquitectura legal para transferir la propiedad sobre las garantías utilizando la plataforma Colibrí.
Sobre Contrato Marco
Contrato Marco es una fintech que usa tecnología blockchain para desarrollar infraestructuras para los mercados de capitales. Su producto Colibrí es una plataforma pensada para facilitar la transferencia de garantías entre entidades financieras, en los mercados de derivados, operaciones repo y préstamos de valores.
Sobre el Consorcio Colibrí
El Consorcio Colibrí es una iniciativa privada para la aplicación de la tecnología blockchain para facilitar el intercambio de garantías en el mercado de derivados OTC. Son miembros del Consorcio Colibrí: Contrato Marco, 2TransFair, Gomez Pinzón Abogados, Precia, Sophos Solutions, Fiduciaria de Occidente, Porvenir, Skandia, Colfondos y Bancolombia.
Te puede interesar:
Colombia: Ecopetrol trabaja en un proyecto Blockchain para brindar información sobre fracking
La Universidad Nacional de Colombia entregará certificados bajo tecnología blockchain
Impulsan la escalabilidad de una billetera de pagos para el banco colombiano Davivienda
ArgenBTC lanza tiendas físicas para compraventa de Bitcoin en Argentina