Tikebit es una herramienta que permite obtener criptomonedas a través de la compra de un cupón en tiendas habilitadas, sin necesidad de usar bancos ni tarjetas de crédito, y en menos de un año llegó a más de 10 mil tiendas de España, Francia y Portugal. Así lo informó la firma a Cointelegraph en Español, el 25 de abril.

Tikebit permite que, en apenas unos segundos, se obtenga un cupón en una tienda local y después, en un plazo no mayor a 12 meses, se puede canjear por criptomonedas como bitcoin o ether en Bit2me. Todo esto se da sin necesidad de la intermediación de entidades financieras.

Además, la web de Tikebit cuenta con un mapa en el que se puede encontrar la tienda más cercana al usuario. Una vez allí, se adquiere un tikebit por un valor que puede oscilar entre los 20 y los 1.000 euros en tiendas franquiciadas y de 20 a 200 euros en comercios asociados.

Este cupón contiene un PIN de 16 dígitos que, posteriormente, se puede canjear online introduciéndolo en la plataforma Bit2me para obtener las criptomonedas (Bitcoins, Ethers, Bitcoin Cash, Litecoin y Dash).

Te puede interesar: Las firmas 2gether y Visa llegan a un acuerdo para permitir que los usuarios operen con criptomonedas

Se estima que cada día miles de millones de euros son usados para comprar criptomonedas. “El problema es que este proceso, la inmensa mayoría de las veces, se realiza a través de bancos, mediante transferencia o tarjeta de crédito, lo que ralentiza la operación, ya que estas transacciones suelen tardar entre uno y siete días”, comentaron desde Tikebit a través de un comunicado.

También informaron: “Tikebit ya está disponible en más de 10.000 tiendas, de las cuales la mayoría están en España, dos en Lisboa (Portugal) y una en Toulusse (Francia). De éstas, 130 son franquiciadas y es aquí donde los tikebits que se adquieren oscilan entre 20 y 1.000 euros, y el resto, son tiendas asociadas, en las que estos cupones van de los 20 a los 200 euros”.

No dejes de leer: El Gobierno de España brindará ayuda económica a proyectos tecnológicos y pueden postular iniciativas vinculadas a blockchain

Cabe destacar que Tikebit no es una plataforma de venta de criptomonedas, si no que opera como puente que conecta el dinero tradicional (sistema Fiat) con activos digitales y la herramienta para que los comercios tradicionales puedan formar parte de esta economía creciente.

El director comercial de Bit2me y Tikebit, Javier Pastor Moreno, detalló que la estrategia es establecer una base sólida en España y gradualmente expandir Tikebit. “Primero en Europa, donde ya tenemos presencia en Francia y Portugal, y después, dar el salto a Latinoamérica”, remarcó. “Nuestro objetivo es duplicar el número de tiendas en los próximos 12/15 meses”, agregó luego.

Con esta alternativa, pequeños comercios en pueblos y ciudades se convierten en un punto de venta cómodo gracias a la cercanía que tiene con la gente para acceder a las criptomonedas. “Además, a los responsables de estas tiendas, la mayoría de ellas de informática, estancos, gasolineras y locutorios, se les capacita, mediante una formación especializada y se les proporciona material impreso informativo para sus clientes, así como distintivos que colocan en sus escaparates para que puedan ser fácilmente localizables”, destacaron desde Tikebit

.La implementación de esta herramienta les permite habilitar una nueva línea de negocio, ya que obtienen una comisión por cada operación que realizan, y además, la posibilidad de atraer nuevos clientes. La tienda únicamente necesita tener instalada una computadora con conexión a Internet y una impresora.

También te puede interesar: España: Liberbank establece una alianza con la fintech Eurobits Technologies para crear un agregador financiero

Sobre Tikebit y Bit2me

Tikebit fue creada en 2016 por el mismo equipo que gestiona Bit2Me. Está dirigida por Leif Ferreira, y es una plataforma de compra-venta de criptomonedas que existe en España desde 2014.

.Bit2me ha sido premiada en Fintech Americas VISA por el proyecto ‘Banca sin bancos’,  fue galardonada como la Mejor Startup de España 2015 por CaixaBank y ha sido invitada a participar en foros organizados por la Embajada de Reino Unido en España y la Comisión Europea  sobre criptomonedas y tecnología blockchain.