En España, de acuerdo a la plataforma Denaria, el efectivo se mantiene como una de las fórmulas preferidas por los españoles en el pago de los productos y servicios, manteniendo la senda de recuperación iniciada tras la pandemia, y desmintiendo los presagios de su desaparición.
💸 La utilización del #efectivo consolida su posición como medio de pago entre los españoles.
— Plataforma Denaria (@DenariaPlatform) January 4, 2023
→ El efectivo sigue la senda de recuperación iniciada tras la pandemia, desmintiendo los presagios de su desaparición.
🗞️ https://t.co/3z944PQYDr pic.twitter.com/sJuoXwhTnA
En un reciente comunicado de la plataforma, dedicada a la defensa del efectivo, señalaron que durante el tercer trimestre del año, la retirada de fondos de los cajeros automáticos de las entidades financieras registró un crecimiento del 5% en importes, hasta situarse en el nivel de los 30,668 millones de euros, según datos del Banco de España.
En este sentido, Denaria señala que el número de operaciones de extracción de dinero en cajeros creció un 1.35%, hasta 173.5 millones de operaciones. “En estas no están incluidas las retiradas en ventanilla, que cada vez son menos accesibles, ante el cierre de oficinas y el límite de horarios de las entidades”, dijeron.
En cuanto al importe medio, o promedio de retirada de fondos, este se mantiene prácticamente estable. En su comunicado, Denaria habló que a finales de septiembre se situaba en los 177 euros, ligeramente por encima de los 174 euros de media del primer y segundo trimestre.
Estos números, según sus fuentes, señalan que el efectivo se ha recuperado del efecto pandemia, cuando las autoridades sanitarias aconsejaron la utilización de tarjetas como medio de pago, para reducir los contagios. “El dinero físico y la tarjeta de pago se encuentran a la par en utilización en estos momentos según diversas encuestas”, apuntaron.
Por último, es de destacar que en el mismo periodo, las compras con tarjeta han desacelerado su crecimiento en casi diez puntos, con un avance del 15.35% frente al 25.05% del segundo trimestre. “El número de operaciones de compra con tarjeta se situó en los 1,937 millones, con un total de gasto de 62,199 millones de euros”, agregaron.
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.
Te puede interesar:
- El club de fútbol Espanyol oficialmente acepta pagos con criptomonedas
- Análisis de precios del 4 de enero: BTC, ETH, BNB, XRP, DOGE, ADA, MATIC, DOT, LTC, UNI
- Las criptomonedas son las inversiones preferidas para los jóvenes españoles, según un estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios
- ¿Qué esperar del mercado de pagos en 2023?
- Carta del CEO de Binance: "2022, el año de la resiliencia"
- La criptotecnología pasará a "manos más estables" en 2023, dice el director de estrategia de Circle