Las tarifas totales pagadas por las transacciones de Bitcoin en cadena (BTC) en las últimas 24 horas aumentaron más del 50% respecto a las de ayer.

El servicio de análisis de datos on-chain, Glassnode, señaló varios desarrollos importantes que muestran los datos de blockchain de Bitcoin. Según la firma, las tarifas totales de Bitcoin pagadas en las últimas 24 horas aumentaron en un 50.7% a más de USD 9,500. Además, la tarifa media de Bitcoin pagada por los usuarios aumentó en 58.8%, alcanzando USD 0.78.

Meni Rosenfeld, presidente de la Asociación Israelí de Bitcoin, le dijo a Cointelegraph que cree que las tarifas de 24 horas muestran un plazo demasiado corto para ser particularmente significativas. Señaló que los datos históricos muestran que la tasa de tarifa de transacción de Bitcoin es más volátil que el precio del activo en sí. Aún así, señaló que si la tendencia continuaba adquiriría más importancia:

“Si la tendencia continúa, un leve aumento en las tarifas puede ser una señal positiva. Significa que la gente está realmente dispuesta a pagar esas tarifas; en otras palabras, Bitcoin está aumentando en popularidad y uso. Esto puede correlacionarse con aumentos en el precio y la adopción de Bitcoin. Sin embargo, si las tarifas aumentan demasiado, no es una señal saludable. Significaría que la infraestructura técnica de Bitcoin no se escala, lo que dificulta que las personas se beneficien de Bitcoin y restringe el potencial de Bitcoin para tener un impacto positivo".

Rosenfeld también señaló que el tamaño de las tarifas de Bitcoin no es la única métrica que debe observarse. Él cree que también debemos prestar atención a su variabilidad. Él explicó:

“Las tarifas que cambian rápidamente hacen que sea más difícil planificar con anticipación y aprovechar Bitcoin al máximo. Hay algunas propuestas técnicas, como 'capitalizaciones elásticas de bloque' que he estado defendiendo, que buscan abordar esto".

Se espera que las tarifas aumenten a largo plazo

Rosenfeld también explicó que, a largo plazo, se espera que las tarifas de transacción on-chain aumenten. Aun así, señaló que el costo de gastar Bitcoin puede no aumentar, gracias a la adopción de soluciones de segunda capa como Lightning Network:

“A largo plazo, la tarifa para una transacción en cadena debería aumentar, pero eso no significa que la tarifa para un pago de Bitcoin tenga que aumentar. A medida que Bitcoin crece, veremos una mayor dependencia de las soluciones de segunda capa, como Lightning Network. La tarifa por cada pago en la segunda capa puede ser muy barata, pero la transacción on-chain que abre un canal será más valiosa y, por lo tanto, más costosa".

Según Rosenfeld, "existe un delicado equilibrio con respecto al nivel de tarifa óptimo". Dijo que, si las tarifas son demasiado bajas, los mineros no reciben fondos suficientes. Si son demasiado altos, la utilidad de Bitcoin disminuye. Él concluyó:

"Las tarifas son generalmente bajas ahora, por lo que un aumento puede ser una señal positiva, pero si suben demasiado, tendremos que considerar seriamente nuevas soluciones de escala".

Muchos traders se han vuelto cada vez más optimistas sobre Bitcoin a medida que se acerca la reducción a la mitad de la recompensa por bloque. Como informó Cointelegraph el día de hoy, los hodlers de Bitcoin actualmente acumulan USD 530 millones de la moneda cada día.

Ayer, un informe de Bloomberg declaró que Bitcoin se está preparando para una tendencia alcista que recuerda a la que vio la criptomoneda en 2017.

Sigue leyendo: