Este 24 de septiembre se ha anunciado por medio del diario El País que Aeternity, empresa con una Blockchain y criptomoneda propia, ha firmado una alianza con la empresa “Cannabis Medicinal Uruguay” para poder construir una red que permita gestionar toda la cadena de suministro del cannabis medicinal producido por la empresa por medio de una red Blockchain. Además de tecnología Blockchain, la alianza entre ambas empresas pretende aplicar el Internet de las Cosas (IoT) para poder hacer seguimientos precisos.
El sistema planteado consistirá de sensores instalados a lo largo de todos los sembradíos que estarán conectado vía internet para registrar cualquier movimiento acción que se haga con alguna planta en particular. Si un trabajador tiene contacto con la planta, los sensores lo detectan y exigen al trabajador que agregue información sobre la razón de su contacto. De esta manera se busque tener información precisa y exacta sobre cada planta.
Toda esa información es anotada en una red Blockchain pública que le permite al consumidor final obtener toda la información acerca de cómo ha sido el cultivo del cannabis que está consumiendo, lo que le permite conocer como ha sido el todo el proceso de producción desde la siembra de la planta hasta la respectiva venta en sus manos. Información como riegos, fertilizantes, temperatura a la que fueron sometidas las plantas y cualquier otro dato que se considere relevante para el consumidor final.
Según el CEO de Aeternity Uruguay, Pablo Coirolo, el modelo busca seguir el sistema de producción que ya tienen las empresas que cultivan cannabis en Estados Unidos y en Canadá. Así mismo, asegura que este sistema de control basado en tecnología Blockchain se puede utilizar para dar trazabilidad en otro tipo de cultivos. Coirolo también mencionó que esta trazabilidad le puede permitir a los negocios abrirse hacia más mercados y demostrar más transparencia a sus usuarios.
Según los planes llevados entre ambas empresas, se espera que la aplicación de lo pacto empiece a aplicarse para enero del año 2020 y que, para mediados de ese mismo año, ya se espera tener una implementación completa en la cadena de producción de “Cannabis Medicinal Uruguay”.
Sigue leyendo:
- Según el presidente del Banco Central de Uruguay, debe haber una regulación en fintech regida por el principio de funcionalidad
- Uruguay: Universidad ORT presenta “Desafío Blockchain”
- Presentan incubadora para proyectos Blockchain en universidad de Uruguay
- BlockShow Europe 2018 revela una gran actualización, días previos al evento
- Regulador de los EE.UU. emite órdenes de cese y desista contra tres promotores de criptos
- DMarket Anuncia segunda fase de venta de token
- Pánico: El fracaso de Bakkt hace que Bitcoin caiga en picada más del 14% y caiga a 8.400 dólares; el nuevo apoyo puede ser de 7.500 dólares