El Subcomité de Mercado de Capitales, Valores e Inversión se reunió el miércoles 14 de marzo para analizar el futuro de las criptomonedas, las monedas digitales, las ICO y el desarrollo de Blockchain en los EE. UU.
A lo largo del procedimiento, quedó claro que el panel de cuatro expertos de la criptoindustria y Blockchain estaba más o menos de acuerdo en que es necesaria una mayor clarificación normativa por parte del gobierno de EE. UU. Sin embargo, los miembros del comité, que representan a diferentes partidos y una amplia gama de ideologías, mostraron una variedad de posiciones, desde la condena hasta el estímulo discreto.
Tras las palabras de apertura, los representantes del comité entrevistaron al panel de expertos sobre temas que van desde la eficacia de las reglamentaciones actuales y los organismos reguladores, como la Comisión de Comercio de Futuros de Commodities (CFTC) y la Comisión de Bolsa y Valores (SEC), hasta la ciberseguridad y la naturaleza de Ofertas Iniciales de Monedas (ICO). Representantes que no estaban familiarizados con las criptomonedas y Blockchain aprovecharon la oportunidad para aclarar estos términos con los mejores expertos.
El panel de expertos de la industria que compareció ante el subcomité como testigos consistió en profesionales legales de varias esferas: Mike Lempres, Director Jurídico y de Riesgos de Coinbase, Dr. Chris Brummer, Profesor de Derecho en la Universidad de Georgetown, y Robert Rosenblum, socio de Wilson. Sonsini Goodrich & Rosati se especializa en criptomonedas y compañías de Blockchain, y Peter Van Valkenburgh, un autoproclamado "criptoabogado" y el Director de Investigación en CoinCenter.
Según el formato de las audiencias del Comité de la Cámara, a cada testigo se le permitió una declaración de cinco minutos, y luego los Representantes procedieron con sus propias sesiones de preguntas de cinco minutos cada una.
“Tenemos la regulación en su lugar, solo necesitamos claridad”
Si bien el panel de expertos participa de manera diferente dentro del criptoespacio, coincidieron en gran medida con el subcomité en que el estado actual de las regulaciones en los EE. UU. es insuficiente para garantizar el éxito de la industria, que muchos están dispuestos a cumplir, pero "solo necesitan claridad".
Lempres fue el primero en dar su discurso, afirmando que "no hay necesidad de que el Congreso cree un nuevo regulador o esquema regulatorio, porque los reguladores federales ya tienen suficiente autoridad para supervisar este espacio de manera efectiva". Sin embargo, Lempres agregó que las agencias reguladoras necesitan poder distinguir entre diferentes tokens para permitir la innovación, diciendo, "esto requiere que los reguladores coordinen y brinden una guía clara a los participantes del mercado."
Si bien Lempres tomó nota de los esfuerzos que Coinbase ha tomado para garantizar el cumplimiento en todos los niveles, incluida BitLicense de Coinbase con el estado de Nueva York, agregó que la naturaleza desorganizada de la estructura regulatoria en última instancia conduciría a redundancias entre las políticas estatales y federales.
El panel estuvo en gran medida de acuerdo en que las ICO necesitaban especialmente una supervisión reguladora. El Dr. Brummer señaló la falta de divulgación estandarizada para los operadores de ICO, señalando que los documentos técnicos no están completamente regulados, en el sentido de que no están sujetos a ninguna norma, ni están obligados a proporcionar a los inversores potenciales ninguna información en particular.
Rosenblum declaró más tarde que ha visto a gente en los mercados de ICO recaudando dinero de forma que "cualquier abogado de valores lo hubiera dicho y realmente te dijera, no deberías hacer... Ningún abogado de valores racional vendería, o aconsejaría a su cliente que venda un documento técnico". Siempre vendemos una nota de colocación privada o documento de divulgación."
Por otro lado, Lempres destacó el potencial e inevitabilidad de las ICO para permitir a los empresarios recaudar dinero fuera del sistema tradicional de capital de riesgo, "en igualdad de condiciones":
"Los empresarios no necesitarán conocer a los financiadores en Silicon Valley o Nueva York para acceder a enérgicas fuentes de capital. Al mismo tiempo, existe la necesidad de una regulación responsable para garantizar la protección de los inversores. Damos la bienvenida a esa regulación."
El Congreso confundido sobre las criptomonedas
Las actitudes de los Representantes iban desde cautelosamente optimistas sobre las nuevas tecnologías, hasta ser exteriormente hostiles hacia la industria en su conjunto. El Representante David Scott de Georgia, también el copresidente del Fintech Caucus, hizo preguntas relacionadas con la seguridad de los inversionistas de criptomoneda, cuestionando seriamente al panel sobre cómo podrían crear una estructura regulatoria más racionalizada:
"[La SEC y la CFTC] no han propuesto reglas sobre las criptomonedas y otros activos digitales y en su lugar han dependido de la elaboración informal de normas o acciones coercitivas, por lo que quiero preguntarle en particular al Sr. Rosenblum, ¿qué es lo que piensan los reguladores federales que están haciendo mejor? [...] para regular este [sic] emergentes y emocionantes activos digitales."
Rosenblum respondió la pregunta del Rep. Scott primero confirmando que la regulación por imposición no era el mejor camino a seguir, diciendo:
"Estoy de acuerdo con el punto al que te refieres... la regulación por imposición en un área que es tan dinámica como esta no es la forma apropiada de regular... Estoy de acuerdo contigo por completo, necesitamos pautas claras, una comprensión más clara de cómo las reglas de registro de la SEC... deberían aplicarse y no aplicarse, y eso no es algo que se pueda mediante la regulación mediante la imposición."
El representante Sherman de California fue mucho menos conciliador con la industria en su conjunto, y condenó la idea de las criptomonedas. En sus palabras de apertura, dijo:
"Las criptomonedas son una tontería... ayudan a terroristas y delincuentes a mover dinero por el mundo... ayudan a las empresas start-up a cometer fraudes, tomar el dinero y un uno por ciento del tiempo que realmente crean un negocio útil, pero una vez más me atrevo a decir que un pequeño porcentaje de todos los latrocinios y el crimen ayudan a financiar algo que resulta útil."
Durante la sesión de preguntas del representante Sherman ante el panel, Van Valkenburgh intentó explicar cómo las criptomonedas son útiles para las personas que "no tienen acceso a la banca" o las que no tienen acceso a la banca.
"Las criptomonedas son accesibles, son herramientas financieras accesibles solo en la condición previa básica de que alguien tenga un teléfono inteligente y una conexión a Internet, y creo que hay regiones del mundo donde las personas tendrán teléfonos inteligentes y conexiones a Internet antes que acceso a recursos financieros valiosos y seguros de compañías", dijo Van Valkenburgh.
Sherman finalizó su sesión aún convencido de lo inherente nefasto de la criptomoneda, diciendo que "tal vez tendremos otra audiencia después de algún gran evento terrorista financiado por criptomonedas".
El representante Emmer de Minnesota, que es miembro del Congressional Blockchain Caucus, adoptó un enfoque completamente diferente del de sus colegas y pidió una regulación mínima en la industria. El representante Emmer insistió en que temía que la regulación solo sofocara la innovación en el espacio Blockchain y le diera más poder al gobierno, diciendo que casi cualquier regulación sería una "capa de lluvia" en el desarrollo de la industria.
Emmer instó a los presentes a no hacerlo, "tomar a los policías que ya tenemos y darles más poderes para comenzar a invadir este espacio y quizás frustrar el desarrollo".
Una moneda con cualquier otro nombre...
La falta de directrices normativas definidas para el criptoespacio no solo crea un entorno en el que las empresas legítimas deben caminar sobre cáscaras de huevo por temor a incumplir las regulaciones. Parte de los problemas es que, como señaló Lempres, no existe unidad entre los reguladores estadounidenses en cuanto a qué es una criptomoneda en realidad. Para una criptomoneda dada, la SEC puede considerarla un valor, mientras que la CFTC la considera un commodity, el IRS la considera propiedad, y la FinCEN cree que es dinero.
Según el Sr. Lempres, idealmente "la SEC y la CFTC deberían poder trazar una línea para determinar si un token debe tratarse como un commodity o como un valor".
Incluso entre el panel de expertos, hubo algún desacuerdo en cuanto a cuándo una criptomoneda cambia de un valor a un commodity. Van Valkenburgh, Rosenblum y Brummer coinciden en que la prueba Howey, una prueba creada por el Tribunal Supremo para determinar si un activo es un valor, es una forma adecuada de evaluar un token criptográfico, como los que se venden durante las ICO. Sin embargo, Rosenblum argumentó que después de que se vendió un token durante una ICO, a menudo no estaba claro cómo debería determinarse el estado del token, que a menudo se usa como moneda nativa en una plataforma determinada mientras se negocia en las criptobolsas.
Sin embargo, en lo que todos están de acuerdo es en que la incapacidad actual del gobierno de los EE. UU. para proporcionar una claridad regulatoria corre el riesgo de perder oportunidades para otros países. Hasta este punto, Van Valkenburgh declaró:
"Si los diseñadores de políticas limitan la línea entre los tokens commodity y las ofertas de valores, y si los reguladores no lo dejan claro, destruirá la viabilidad de estas innovaciones y cederá el liderazgo de esta tecnología al resto del mundo."
Reflexionando sobre la efectividad de la audiencia en general, la Dra. Brummer le dijo a Cointelegraph que "sin duda había una sensación de que todos estaban comprometidos y trataban de pensar algunos temas complejos de manera seria". Lo cual es un prerrequisito importante para una buena formulación de políticas."
Al cierre de esta edición, el Sr. Rosenblum y el representante Ellison no habían respondido a las solicitudes de comentarios de Cointelegraph.