Las regulaciones de criptomonedas en Estados Unidos necesitan mayor claridad sobre stablecoins y las relaciones bancarias antes de que los legisladores prioricen la reforma tributaria, según líderes de la industria y expertos legales.
“En mi opinión, los impuestos no son necesariamente la prioridad para mejorar la regulación cripto en EE.UU.”, según Mattan Erder, consejero general de la red blockchain descentralizada de capa 3 Orbs.
Un “enfoque regulatorio adaptado” para áreas que incluyen leyes de valores y la eliminación de “obstáculos en la banca” es una prioridad para los legisladores estadounidenses con “mayor potencial” para la industria, dijo Erder a Cointelegraph.
“La nueva administración Trump está claramente totalmente comprometida con las criptomonedas y está tomando medidas que solo podíamos haber soñado hace unos años (incluso durante su primer mandato)”, afirmó. “Parece probable que la regulación cripto pueda tenerlo todo y obtener una regulación mucho más clara y racional en todas las áreas, incluyendo los impuestos”.
Aun así, Erder señaló que hay límites a lo que el presidente Donald Trump puede lograr solo mediante órdenes ejecutivas y acciones de agencias reguladoras. “En algún momento, las leyes mismas tendrán que cambiar, y para eso, necesitará al Congreso”, dijo.
La orden ejecutiva del 7 de marzo de Trump, que ordenó al gobierno establecer una reserva nacional de Bitcoin utilizando activos cripto incautados en casos criminales, fue vista como una señal de creciente apoyo federal a los activos digitales.
Persisten las preocupaciones por el debanking
A pesar de los recientes movimientos pro-cripto de la administración, expertos de la industria dicen que las empresas cripto pueden seguir enfrentando dificultades con el acceso bancario hasta al menos enero de 2026.
“Es prematuro decir que el debanking ha terminado”, ya que “Trump no tendrá la capacidad de nombrar un nuevo gobernador de la Fed hasta enero”, dijo Caitlin Long, fundadora y CEO de Custodia Bank, durante el programa diario Chainreaction de Cointelegraph en X.
La indignación de la industria por el supuesto debanking alcanzó su punto álgido cuando una demanda de junio de 2024 liderada por Coinbase resultó en la publicación de cartas que mostraban que los reguladores bancarios de EE.UU. pidieron a ciertas instituciones financieras que “pausaran” las actividades bancarias relacionadas con criptomonedas.
La legislación sobre stablecoins podría desbloquear nuevo crecimiento
David Pakman, socio gerente de la firma de inversión cripto CoinFund, dijo que un marco regulatorio para stablecoins podría alentar a más instituciones financieras tradicionales a adoptar pagos basados en la blockchain.
“Algunas de las leyes que podrían aprobarse pronto en EE.UU., como el proyecto de ley sobre stablecoins, desbloquearán a muchos de los bancos tradicionales, servicios financieros y empresas de pagos hacia las vías cripto”, dijo Pakman durante el programa en vivo Chainreaction de Cointelegraph en X el 27 de marzo.
“Lo escuchamos de primera mano cuando hablamos con ellos; quieren usar las vías cripto como una red de menor costo, transparente, disponible 24/7 y sin dependencia de intermediarios para transferir dinero”,
Los comentarios llegan mientras la industria espera avances en la legislación sobre stablecoins en EE.UU., que podría llegar tan pronto como en los próximos dos meses, según Bo Hines, director ejecutivo del Consejo de Asesores del Presidente sobre Activos Digitales.
La Ley GENIUS, un acrónimo en inglés para Guiding and Establishing National Innovation for US Stablecoins (lit. "Guiar y Establecer Innovación Nacional para Stablecoins en EE.UU."), establecería directrices de colateralización para los emisores de stablecoins mientras exige el pleno cumplimiento de las leyes contra el lavado de dinero.
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.