El 25 de enero, el Departamento de Defensa de Estados Unidos (DOD) publicó una declaración en la que esbozaba el comienzo de su uso de la inteligencia artificial (IA) y predecía una batalla entre la IA y la contra IA.
La declaración siguió a un discurso de Jude Sunderbruch, director ejecutivo del Centro de Ciberdelincuencia del Departamento de Defensa, en el Foro de Defensa de Google. Esencialmente, esta "batalla" con la "contra IA" se refiere a identificar y bloquear los intentos de manipulación de los sistemas de IA, al tiempo que se crean sistemas de IA resistentes a tales ataques.
“Los adversarios intentan traspasar nuestros límites y nuestras seguridades cada día. Se mueven a la 'velocidad de la luz'. Están en redes de fibra óptica. Son capaces de saltar de un VPS [servidor privado virtual] a otro en un instante, por lo que utilizar la IA para intentar adelantarse a eso va a ser esencial.”
Sunderbruch dijo que esta batalla planteará grandes interrogantes sobre cuál es la verdad. También dijo que no lo llamaría una "carrera armamentística", sino más bien una "competición estratégica".
Un sentimiento similar tuvo eco en el espacio de los desarrolladores cuando, en diciembre de 2023, el jefe de IA de Meta, Yann LeCun, dijo que se estaba produciendo una "guerra de IA".
El Departamento de Defensa considera que EE.UU. está bien posicionado para avanzar en el campo de la inteligencia artificial, y afirma que un objetivo a corto plazo es utilizar las herramientas de inteligencia artificial disponibles en la actualidad y aplicarlas a la información que el gobierno ha acumulado con otra información disponible.
El entrenamiento de los modelos de IA con "una variedad de información útil" y la aplicación de herramientas de IA para el análisis de amenazas y vulnerabilidades fueron también dos objetivos que el Departamento de Defensa mencionó que pretende perseguir.
El director de inteligencia de la Agencia de Sistemas de Información de Defensa, el coronel del ejército Richard Leach, que también participó en el panel, destacó el papel de la IA para ayudar a procesar el "tsunami de datos" que se proporciona a los responsables de la toma de decisiones.
“Dejemos que la IA identifique las piezas clave de la información y realice algunos de los análisis básicos. Dejemos que los analistas se centren en el conjunto de problemas difíciles para que no pierdan tiempo, recursos y personas.”
Leach afirmó que el uso de la IA será importante para comprender el cambiante panorama digital. "Cada vez que alguien cambia su red, actualiza sus parches o reconfigura la red", dijo, "cambia el entorno y el espacio de batalla".
El gobierno estadounidense ha estado explorando activamente cómo puede utilizar y regular los sistemas de IA. El 30 de octubre, el Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, promulgó una orden ejecutiva por la que se establecían seis nuevas normas de seguridad y protección de la IA.
El 10 de enero, las fuerzas de seguridad estadounidenses advirtieron del potencial de la IA para facilitar los hackeos informáticos, la estafa y el lavado de dinero, al reducir la barrera de entrada de los conocimientos técnicos necesarios para cometer tales delitos.
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión