El reconocido exchange Buda.com dio a conocer mediante una nota de prensa emitida por la misma corporación para Cointelegraph que el día de ayer 24 de agosto incorporará a su plataforma una nueva moneda digital  en sus pares de oferta: la stablecoin USDC.

Buda.com es un reconocido mercado que opera dentro de la tecnología blockchain con la compra y venta de criptomonedas. Este mercado viene incursionando en el medio desde el año 2015, más específicamente en Perú, Colombia, Argentina y Chile donde tiene su base central.

Las stablecoins o también conocidas como monedas estables son criptomonedas también que cumplen con la función de mantener un precio estable ante una moneda fiat como por ejemplo el euro, el dólar o inclusive el oro y además su valor va relacionado a dicha fiat, siendo esta relación 1:1. Es decir que al momento en el que el cliente opte por la utilización del activo digital, la cantidad este tenga es su poder equivaldrá a la misma cantidad, en este caso, en dólares que tomarán la posición de respaldar la moneda digital. Por ejemplo, un USDC será igual  a un dólar.

En este caso, la USDC se va a encontrar entrelazada únicamente con el dólar estadounidense y los usuarios registrados en Buda.com podrán tokenizar el dólar como así también dar y recibir la criptomoneda entre empresas sin importar su ubicación geográfica. Además, podrá utilizarse para invertir, en remesas y en el retiro de dinero en su moneda local. En suma, la criptomoneda podrá combatir la inestabilidad de los activos de sus usuarios al momento en el que el mercado presencie movimientos notables.

Por otra parte la recién integrada stablecoin se está cotizando dentro del mercado con alrededor de USD 28 mil millones de capitalización obteniendo un alcance diario de aproximadamente USD 3 mil millones.

“Tras meses de un profundo análisis del mercado, decidimos implementar en nuestra plataforma la stablecoin USDC, moneda creada por Circle y Coinbase, dos empresas reguladas en EE. UU., que reúnen todas las condiciones de auditabilidad, liquidez y, sobre todo, proyección. Esta moneda digital la estamos lanzando hoy en todos los países donde operamos: Chile, Colombia, Perú y Argentina”, comentó Guillermo Torrealba el CEO de Buda.com en la nota proporcionada a Cointelegraph.

Próximamente el CEO de Buda.com, Guillermo Torrealba; el Country Manager en Colombia, Alejandro Beltrán y el Country Manager en Perú, Carlos Bernos realizarán un live en el cual abordarán las principales ventajas y el impacto que tendrá esta criptomoneda en los ciudadanos en el entorno regional.

Esta compañía ha desarrollado y formado parte de múltiples proyectos a lo largo de los años, uno de ellos fue la recién integración que tuvo la corporación en el mercado de las remesas con “Buda Remesas” en el que está incorporado la tecnología Lighting Nerwork para la agilización de las transacciones de los clientes. Así lo dio a conocer Cointelegraph luego de recibir una nota exclusiva por parte de Buda.com.

Con esta nueva sección las personas que formen parte de esta nueva comunidad tendrán la oportunidad de enviar el dinero sin ningún tipo de límite geográfico desde una billetera digital y además el receptor del dinero lo podrá hacer en Bitcoins (BTC) y luego cambiarlo a su moneda local. 

Por otra parte, también se encarga de mostrar e ir actualizando continuamente en su portal web los precios de las criptomonedas respecto a la moneda local de los países en los que opera la compañía al igual que lo hace al momento en el usuario ingresa a su cuenta para realizar algún tipo de intercambio. Las monedas virtuales con las que trabaja actualmente son: Bitcoin (BTC), Litecoin (LTC), Ethereum (ETH) y BitcoinCash (BCH).

Seguir leyendo: